El presidente de la AIRD pronunció las palabras de apertura del Encuentro Industrial que sirvió de plataforma para abordar los aspectos técnicos y legales de la Factura Electrónica.
Santo Domingo. La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) considera la implementación de la facturación electrónica como un elemento clave que regulará el sistema fiscal dominicano y un paso positivo hacia la reducción de la informalidad, la evasión fiscal y la competencia desleal.

Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, quien pronunció las palabras de apertura del Encuentro Industrial que sirvió de plataforma para abordar los aspectos técnicos y legales de la Factura Electrónica a cargo del Director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, y un equipo de esa institución, afirmó que en la lucha contra estos desafíos, la DGII es un aliado fundamental del sector industrial.
Elogió los esfuerzos de la DGII para asegurar una transición informada a fin de llegar gradualmente a todos los niveles de la organización empresarial. Expresó que “es un proceso de cambio y, como todo proceso de cambio, debemos estar abiertos y atentos a las mejoras”.
Facturación Electrónica
La implementación de esta modalidad permitirá a las empresas adaptarse a la norma de manera obligatoria para que los mecanismos de pago se regulen electrónicamente y el sistema fiscal alcance puntos óptimos.
“A través del sistema fiscal de facturación electrónica, todas las facturas electrónicas emitidas en el país son validadas y acreditadas, permitiendo la interconexión entre Impuestos Internos y los contribuyentes. La DGII es la administradora del Sistema Fiscal de Facturación Electrónica y es responsable de velar por la integridad de la información que se envía instantáneamente para su validación y acreditación”, expresó el equipo de la DGII.

El Director General de la DGII, Luis Valdez, expuso sobre los aspectos generales de la Ley de Factura Electrónica, mientras que Yorlin Vásquez, subdirectora jurídica; Carolina Yamamoto, subdirectora de facilitación y servicios; y Ricela Spraus, subdirectora de gestión de cumplimiento, discutieron los aspectos legales y técnicos de esta ley.
Resaltaron que el comprobante fiscal electrónico (e-CF) se emite y recibe electrónicamente, tiene la misma validez y efectos jurídicos que una factura impresa, y está respaldado por una firma digital con garantías de seguridad e integridad.
Esta herramienta facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias, estandariza las relaciones entre empresas, reduce costos y pérdidas documentales y logra una mayor eficiencia al automatizar los procesos administrativos.
Al finalizar la presentación técnica, los funcionarios de la DGII participaron en una sesión de preguntas y respuestas moderada por el Vicepresidente Ejecutivo de la AIRD, Mario E. Pujols.
Sobre el Encuentro Industrial
"Encuentro Industrial" es el nuevo nombre que recibe el icónico "Desayuno Temático" de la AIRD, un espacio creado con el objetivo de generar conversaciones y analizar los principales temas de la agenda del sector industrial.