"Expertos en Finanzas y Auditoría exploran cómo la IA revoluciona los negocios sin reemplazar la esencia humana en el XVI Congreso Internacional de CIFA y SELATCA."
PUNTA CANA.-¡El futuro ha llegado y la Inteligencia Artificial se encuentra en el centro de la escena! En el recién finalizado XVI Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA) y el XXI Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores (SELATCA), expertos en fideicomiso, tributación, tecnología y transformación digital han dejado claro que, si bien la Inteligencia Artificial no reemplazará al ser humano, sí representa un desafío que exige adaptación.

Desde el escenario paradisíaco de Punta Cana, República Dominicana, más de 300 profesionales del sector financiero se dieron cita para explorar cómo la Inteligencia Artificial puede revolucionar el mundo de los negocios. Ángela Nieto, vicepresidenta senior de Transformación Digital y Tecnología de la Información del Banco BHD, compartió entusiasmada que la IA es una herramienta inestimable para el sector bancario, permitiendo satisfacer de manera especializada e individual las necesidades de los usuarios.
Pero, ¡alto ahí! Los especialistas son unánimes al afirmar que siempre habrá un lugar crucial para el toque humano. Ángela Nieto resaltó con seguridad que la empatía, creatividad, amor, compasión, flexibilidad e intuición son cualidades que ninguna máquina podrá replicar. La IA no es un enemigo, sino un aliado que potenciará nuestras capacidades, liberándonos de tareas rutinarias y permitiéndonos enfocarnos en agregar valor a través de nuestra inteligencia emocional y experiencia.
En el camino hacia la transformación digital, Edwin Reyes, vicepresidente de auditoría de Tecnología de la Información de Banco Santa Cruz, enfatizó la necesidad de cambiar la mentalidad y la forma en que operan las organizaciones. ¡Es hora de abrazar el cambio y utilizar la IA para optimizar procesos internos, evaluar riesgos y mejorar la efectividad en todas las áreas de negocios!
Por supuesto, la IA también juega un papel esencial en la prevención de actividades delictivas como el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. Juan Carlos Medina, un consultor independiente, destacó la importancia de alimentar a esta poderosa herramienta con datos de calidad y resaltó la relevancia del criterio de los oficiales de cumplimiento y las entidades sujetas a la Ley 155-17. La IA es una aliada poderosa, pero su éxito depende en gran medida de nosotros.
En otro aspecto, el fideicomiso público se ha revelado como una clave motora para el desarrollo social y económico de República Dominicana. El gerente general de Fiduciaria Reservas, Andrés Vander Horst Álvarez, compartió cómo este instrumento ha permitido financiar proyectos impactantes fuera del Presupuesto Nacional, promoviendo la transparencia y la operatividad eficiente. ¡El fideicomiso público ha demostrado ser un camino de confianza hacia un futuro próspero!
Cerrando con broche de oro, Rosanna Ruiz y Gustavo Ortega, en representación de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y BDO Escuela de Negocios, respectivamente, expresaron su gratitud a los destacados conferencistas que abordaron temas fundamentales como tributación, tecnología de la información, auditoría e inclusión. También elogiaron el compromiso con el medio ambiente, utilizando herramientas digitales y materiales reciclados en el evento realizado en el hotel ecológico Live Aqua.
En definitiva, el escenario está listo para que la inteligencia humana y la artificial colaboren en una danza sin igual. La revolución tecnológica está en marcha, y los profesionales deben abrazarla con audacia y adaptabilidad. La inteligencia emocional, la creatividad y el amor por lo que hacemos son los matices que, sin lugar a dudas, nos mantendrán imprescindibles en este vertiginoso mundo de la Inteligencia Artificial. ¡El futuro nos espera, y juntos escribiremos una nueva y emocionante historia!