La elaboración del manual fue posible gracias a la colaboración de un equipo multidisciplinario liderado por la Procuraduría General de la República.
En un conjunto de esfuerzos para abordar la problemática del consumo de sustancias psicoactivas en niños, niñas y adolescentes, el Centro de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes en Consumo de Sustancias Psicoactivas (CAINNACSP) ha presentado un importante recurso: el Manual de Orientaciones para la Implementación de un Modelo de Intervención Integral de los Centros de Tratamiento. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga para Centroamérica y el Caribe (UNODC/ROPAN).

El manual representa un avance significativo para la base teórica y metodológica que guiará el trabajo de los profesionales involucrados en la atención integral de niños y adolescentes afectados por el uso de sustancias psicoactivas. Se busca que esta guía se expanda y llegue a diversas localidades en todo el territorio nacional, asegurando así una atención de alta calidad.
La elaboración del manual fue posible gracias a la colaboración de un equipo multidisciplinario liderado por la Procuraduría General de la República a través de la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (DINNAF). Además, otras instituciones como el Consejo Nacional de Drogas (CND), la Alcaldía del Distrito Nacional, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, y el Ministerio de Educación también participaron activamente en su desarrollo.
Este modelo de intervención integral se basa en los derechos y principios fundamentales establecidos tanto en el marco normativo nacional como internacional, comprometiendo al Estado a brindar garantías y asistencia a los niños y adolescentes. Se enmarca en el artículo 56 de la Constitución de la República Dominicana y la Ley 136-03, Código para la Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes.
Annelice Roa, directora del CAINNASCP, destacó que el manual fue revisado minuciosamente con la colaboración de profesionales del ámbito de la salud y la educación, asegurando así que cumpla con los más altos estándares para la atención nacional. Además, se espera que la implementación de este modelo se traduzca en la creación de otros centros en diferentes partes del país, brindando así una atención de calidad a favor de los niños y adolescentes.
El DINNAF, bajo la dirección de la magistrada Olga Diná Llaverías, ha instaurado a todas las instituciones involucradas amparadas por la Ley 136-03 a participar en la implementación del manual. Esto se debe al alarmante índice de consumo de sustancias no controladas que se registra en todo el país, lo que hace que sea una prioridad abordar esta problemática en el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
El Ministerio Público ha reafirmado su compromiso de continuar apoyando esta iniciativa y seguir realizando el trabajo de campo necesario para dar continuidad al valioso trabajo del CAINNASCP, el cual es el único centro que brinda asistencia gratuita a nivel nacional en consumo de sustancias psicoactivas.
El equipo de asistencia técnica del CAINNASCP recibirá formación continua de acuerdo con las directrices establecidas en el manual, con el acompañamiento de expertos de UNODC/ROPAN. De esta manera, se garantizará que los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes sean una prioridad absoluta y que reciban la atención que merecen.