Esas ideas y criterios han sido abordados por científicos de naciones de alto desarrollo y numerosa concentración poblacional.
Diversos conceptos teóricos son utilizados por sociólogos, historiadores, antropólogos y expertos en demografía para definir y clasificar las generaciones humanas que integran la población de un país, una serie de países o un continente. Producto del alto nivel de incidencia mediático, político o económico de ciertas naciones en el universo, en esa misma medida las tendencias de clasificación generacional serán determinantes para que otros países las adopten como tales, pasando a convertirse en categorías de aceptación mundial.
La clasificación de las generaciones humanas, no sólo obedece a la edad de nacimiento de un grupo de personas. Influyen en la categorización diversos hechos y acciones que inciden en el desarrollo del grupo social que en una determinada etapa de la vida se encuentra circunstancialmente bajo los influjos de esos hechos.
Esas ideas y criterios han sido abordados por científicos de naciones de alto desarrollo y numerosa concentración poblacional; Sea por encargo o por interés particular de instituciones privadas, esos estudios sobre el comportamiento humano, se llevan a cabo y son valorados en todas sus aristas por los organismos que implementan el diseño de políticas estatales sobre la población regional, continental y mundial.
Tema relacionado: ¿Que pasará durante el periodo 2000-2050 dentro del contexto de la generación dual?
En ese fértil trayecto de análisis sobre el comportamiento de la vida humana, investigadores y teóricos de la especialidad, han adoptado como válidas las siguientes categorizaciones generacionales:
1) La Generación Perdida (1883-1900). Es el conjunto humano que está integrado por individuos nacidos al final del siglo XIX y principio del siglo XX. Esa fue la cohorte generacional que alcanzó la mayoría de edad durante la primera guerra mundial (28 de julio de 1914 hasta noviembre de 1918). En ese contexto, perdida se refiere al espíritu desorientado, errante, sin dirección de muchos de los supervivientes de la guerra en el período inicial de la postguerra.
1) La generación grandiosa, entre 1901 y 1927. La generación grandiosa, también conocida como generación GI o generación de la Segunda Guerra Mundial, es la cohorte demográfica que sigue a la generación perdida y precede a la generación silenciosa. La generación está integrada por las personas nacidas entre 1901 y 1927.
2) La generación silenciosa, entre 1928 y 1945.
La generación silenciosa es la cohorte demográfica que sigue a la generación grandiosa y precede a los baby boomers. La generación está integrada por las personas nacidas entre 1928 y 1945. Se denomina de esa forma porque a diferencia de sus padres, quienes trataron de cambiar el sistema, la Generación Silenciosa prefirió trabajar dentro del sistema. Su filosofía fue laborar arduamente, en silencio y de manera sumisa con la finalidad de ganarse la vida.
3) Los Baby Boomer, entre 1946 y 1964. Es la cohorte demográfica que sigue a la Generación Silenciosa y que precede a la Generación Equis (X). La generación se define generalmente como las personas nacidas entre 1946 y 1964, durante la extraordinaria explosión de la natalidad posterior a la Segunda Guerra Mundial. Son personas que se caracterizan por ser comprometidas, autosuficientes y competitivas. Es una generación que fue formada para liderar grupos e identificar qué rol desempeña cada miembro.
4) La generación equis (X), entre 1960 a 1980. Esta generación también vivió la transición de la televisión en blanco y negro a la televisión a color. Creció bajo la influencia de los medios audiovisuales, por lo cual son más consumidores, y su pensamiento es bastante crítico, a diferencia de las generaciones anteriores. Es aquella generación de personas que ha vivido una serie de cambios sociales, políticos y tecnológicos importantes, y que han marcado la historia de la humanidad. Entre estos destacan los ordenadores, el uso de internet, la transición de los cassettes y videocassettes al formato de CD, posteriormente al MP3, MP4, entre otros.
La mayoría de los miembros de la generación X son hijos de la generación silenciosa y de los primeros boomers, y suelen ser los padres de los milénicos y de la generación Z.
5) Los millennials, entre 1981 y 1993.
La generación Y, también conocida como generación del milenio o milénica—del inglés millennial generation—, es la cohorte demográfica que sigue a la generación X y precede a la generación Z. Los demógrafos e investigadores suelen utilizar los primeros años de la década de 1980 como años de inicio del nacimiento y de finales de la década de 1990 a principios de la del 2000, como años de finalización de su nacimiento. A los milénicos se les llama a veces eco boomers debido a un aumento importante de las tasas de natalidad en las décadas de 1980 y 1990, y porque los milénicos son, a menudo, los hijos de los baby boomers. Aunque las características milénicas varían de una región a otra, dependiendo de las condiciones sociales, económicas y culturales, la generación ha estado generalmente marcada por un mayor uso y familiaridad con las comunicaciones, los medios de comunicación y las tecnologías digitales. Se estima que la generación Y corresponde al 22,4 % de la población mundial actualmente.
6) La generación zeta (Z), entre 1994 y 2010.
Generación Z, también conocida con otros nombres como posmilénica o centúrica (del inglés centennial), es la cohorte demográfica que sigue a la generación milénica y precede a la generación Alfa. Los demógrafos e investigadores suelen señalar desde mediados o finales de la década de 1990 a mediados de la década de 2000, como el comienzo de los años de nacimiento de la generación, mientras que hay poco consenso con respecto a su terminación. La mayoría de personas pertenecientes a la generación Z ha utilizado internet desde muy joven y se siente cómoda con la tecnología y los medios sociales. Se estima que las personas de la generación Z corresponden al 23,7 % de la población mundial en estos momentos.
7) La generación alfa, desde 2011 en adelante.
La generación Alfa es la cohorte demográfica que sucede a la generación Z. Los investigadores y los medios de comunicación utilizan los primeros años de la década de 2010 como los años de nacimiento iniciales y mediados de la década de 2020 como los años finales de nacimiento. Llamada así por la primera letra del alfabeto griego. La generación Alfa es la primera en nacer completamente en el siglo XXI. La mayoría de los miembros de la generación son hijos de milénicos. Para 2020, se estima que esta generación abarcaba el 17,2 % de la población mundial.
Como pueden advertir ninguna de las generaciones clasificadas alcanza a cumplir treinta (30) o veinte (20) años entre una y otra, condición que señalan algunos historiadores y expertos de la especialidad como fundamental para establecer el concepto generacional entre los habitantes de un país, continente o el mundo.
Esa concepción parece variar, pues los científicos de la demografía humana han dado mayor valor categórico a los hechos que de manera directa o circunstancial han incidido en los grupos humanos, que al carácter simple de la edad de nacimiento, desarrollo profesional y su ingreso a la vida productiva. Por eso en círculos muy particulares de nuestras sociedades, se han esparcido de manera ligera criterios de que entre una generación y otra, sólo debe mediar el transcurso de diez (10) años.
Es posible que este último punto de vista se corresponda con las constantes e interminables transformaciones que en breves momentos, no mayor a seis (6) meses, está viviendo la sociedad mundial en estos momentos para algunos hechos, sobre todo para el diseño, fabricación y puesta en circulación de equipos y materiales referidos a las nuevas tecnologías de información y comunicación.
Lo que no está en dudas es que cada etapa nueva o novedosa trae múltiples modificaciones al tejido social, condición que llega a transformar modos de comportamientos alimenticios, psicológicos, musicales, familiares, laborales, empresariales y estatales. Su incidencia es tan extensa y dominante en determinadas sociedades, que llegan a convertirse en normas procedimentales del mundo en toda su extensión.
Esa metodología parece haberse enraizado en diversos países de Europa y en casi todos los Estados de la Unión Americana, producto de la alta concentración poblacional de esos dos espacios geográficos. Además de la diversidad de población y eventos sociales que les caracteriza, estos encabezan las tendencias que establecen las distintas clasificaciones de los procesos generacionales en el mundo.
Entre uno y otro contexto geográfico se implementan comparaciones para explicar el fenómeno de la evolución de las sociedades y al grupo generacional al cual pertenecen sus habitantes. Las estructuras gubernamentales y privadas en ambos espacios geográficos poseen recursos económicos y voluntad política para llevar a cabo procesos de investigación sobre el tema, estudios que posteriormente se convierten en tendencias demográficas de alcance global.
En ambos espacios continentales se han llevado a cabo acontecimientos bélicos, culturales, científicos, deportivos, políticos y económicos que no solo han marcado generacionalmente sus habitantes, sino la humanidad en sentido general.
Independientemente de ese generalizado criterio, existen investigaciones realizadas de manera independiente o por encargo en naciones de alta incidencia económica y concentración poblacional. A estas les caracteriza además, una amplia diversidad cultural, así como el desarrollo de hechos políticos y sociales, propiciando la creación de sus propias clasificaciones generacionales. En muchos casos son más bien subdivisiones generacionales. Veamos varios ejemplos: 1) la generación de cristal, y 2) los niños de la postguerra.
Esas dos categorías generacionales corresponden a estudios de la realidad social llevados a cabo en España.- La Generación de Cristal fue acuñada por la filósofa española Montserrat Nebrera como una metáfora para describir la fragilidad emocional de los adolescentes, y jóvenes de hoy día. Está compuesta por mujeres y hombres entre los 15 y 29 años. Esa valoración fue publicada en el periódico El País de España, en fecha 15 de enero del 2023, bajo la firma de José Sanz Mora.
Los Niños de la Post-Guerra corresponden al período comprendido entre 1930 y 1948 en España, país que durante ese tiempo sufrió una cruenta guerra civil, y a la vez sufría los estertores de la segunda guerra mundial. Ese grupo generacional español suele también llamárseles como la Generación Silenciosa. Ese conjunto de seres humanos pasaron una infancia difícil y bajo unas circunstancias históricas marcadas por conflictos bélicos. Publicado por el periódico La Vanguardia, en fecha 1ro de abril del 2020, bajo la firma de Carmen Climente Sant, Cugat del Vallés.
También resulta apropiado tomar muy en consideración la realización de eventos trascendentes en la historia de muchos países del mundo. Eventos que por su magnitud han contribuido a establecer criterios y límites entre el inicio y término de una generación. Veamos varios ejemplos:
La generación de la Post-Guerra en Cuba sería aquella que nace luego del año 1959, cuando triunfa la revolución socialista conducida por Fidel Castro.
La generación de la post-guerra en la República Dominicana sería aquella que nace luego de la revolución constitucionalista desarrollada de abril a septiembre del año 1965 y liderada por el Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.
La Gran Revolución Cultural, también conocida como La Gran Revolución Cultural Proletaria. Un evento de extraordinaria dimensión planetaria, lo constituyó la gran revolución cultural proletaria, llevada a cabo de 1966 a 1976, por el líder comunista Mao Zedong, en China Continental. Independientemente de la crudeza de los hechos acaecidos allí, varias generaciones de su población quedaron marcadas por esos acontecimientos políticos y sociales.
También, analistas demográficos de España sitúan una generación que nace dentro del contexto de la revolución republicana de 1936. De igual forma entienden que nace otra generación de españoles luego de la muerte del dictador Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975.
Asimismo se puede determinar que en la República Dominicana existió una generación de la dictadura trujillista y comprendió el período 1930-1961, como también surgió otra generación luego de la caída de la dictadura en mayo 30 de 1961.
Valorando ese mismo criterio de país en país, podemos establecer generaciones que nacen al calor de un evento social, político, bélico, cultural o económico.
Uno de los argumentos que con mayor incidencia ha contribuido a crear un concepto universal de las generaciones es el hecho correspondiente a la alta penetración de las grandes potencias económicas y su industria cultural en países de menor nivel económico, cultural, educativo y arraigo institucional. En ese orden, es muy difícil que los habitantes de un país en el globo no hayan sido impactados por la música, las películas, los vehículos y las modas de los Estados Unidos de Norteamérica, ni hablar de su industria alimenticia.
Partiendo de ese punto de vista, las generaciones nacionales asumieron las conductas y manifestaciones culturales que dentro de la sociedad norteamericana eran comunes y enormemente conocidas a través de los medios masivos de comunicación. Entre estos destacan el Rock and Roll, el Rock, el Jazz, el Soul, la dinámica de sus bailes, la etapa Hippie, Elvis Presley, la Guerra de Vietnam, así como la influencia que representó para la población juvenil del mundo, la película “Fiebre del Sábado por la Noche”, estrenada el 12 de diciembre de 1977. La obra, todo un fenómeno cinematográfico, alteró la actitud hacia la vida de la generación que apenas iniciaba su andar en los años ochenta. Su concepto musical, con voz o sin esta, se convirtió en prácticamente un himno de esa y otras décadas más.
De igual manera tendríamos que analizar el aporte contundente y la presencia mediática de figuras extraordinarias de otras naciones en el entorno particular de diversos países. Figuras como Ernesto “Che” Guevara, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Celia Cruz, Pelé, entre otros connotados seres humanos, contribuyeron y continúan aportando con sus acciones intelectuales, deportivas o culturales a variar los criterios que identifican uno o varios de los grupo generacionales del mundo. Tomando en consideración ese y otros puntos de vista he tomado la deliberada y simple decisión de proponerle al mundo la creación e implementación funcional de la Generación Dual.
Características de la generación dual ante el mundo:
Esta generación especial dentro de las demás generaciones, estaría conformada por una mezcla que pretendo sea dúctil entre los miembros aún con vida activa de la generación equis (X), junto a la generación zeta (Z).
Esta extraordinaria concentración de seres humanos tendría por misión en la existencia humana, de formar todos los integrantes de la generación zeta (Z), y la parte más adulta de la Generación Alfa, para contrarrestar una parte de esos mismos grupos que persiguen mantener los fines hegemónicos de sus antepasados, y cuya preparación gerencial empezó con la formación del Foro Económico Mundial, en el mes de enero del año 1971, en Colonay, Suiza.
Esa misma generación, integrada por los seres humanos de dos siglos, fuertemente impactados por la presencia extraordinaria de las nuevas tecnologías de información y comunicación, adquiere otra dimensión ante el mundo. Indudablemente que los medios tradicionales de comunicación y las nuevas plataformas multimedia, han llegado a este borde de la existencia humana para reestructurar el estatus quo que por siglos y siglos han impuesto las élites hegemónicas a los grupos mayoritarios de la población mundial.