El organismo internacional destaca la necesidad de acelerar el progreso hacia sociedades más igualitarias para contrarrestar los efectos de conflictos y el cambio climático en mujeres y niñas.
Santo Domingo.- En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, ONU Mujeres lanzó un llamado global para "Invertir en las mujeres, acelerar el progreso" como estrategia primordial para promover el crecimiento económico y edificar sociedades más justas e igualitarias.
En un contexto marcado por conflictos y crisis que amenazan con revertir décadas de avances en igualdad de género, la organización subraya la importancia de esta inversión ante la evidente erosión de logros previamente alcanzados.
Las mujeres, particularmente en regiones afectadas por conflictos como Oriente Medio, Haití, Sudán, Myanmar, Ucrania, Afganistán, entre otros, enfrentan las consecuencias más severas de estas crisis, subrayando la imperativa necesidad de establecer la paz.
La situación se ve agravada por el cambio climático, que no solo intensifica las brechas de pobreza existentes, sino que también amenaza los medios de vida, incrementa la polarización social y pone una carga desproporcionada sobre las mujeres:
- – Una de cada diez mujeres a nivel mundial vive en pobreza extrema.
– Desde 2017, el número de mujeres y niñas que habitan en zonas de conflicto se ha duplicado, alcanzando los 614 millones, con un riesgo 7.7 veces mayor de vivir en pobreza extrema.
– Se proyecta que el cambio climático causará que 236 millones de mujeres y niñas enfrenten el hambre para 2030, duplicando la cifra de hombres afectados.
– Solo el 61% de las mujeres en edad laboral óptima están activas en el mercado laboral, comparado con el 90% de los hombres.
ONU Mujeres enfatiza que ignorar los beneficios potenciales de alcanzar la igualdad de género es una oportunidad perdida monumental, señalando que más de 100 millones de mujeres y niñas podrían superar la pobreza si se priorizan áreas como la educación, la planificación familiar, salarios justos y la ampliación de beneficios sociales. Además, cerrar las brechas de género en el empleo podría incrementar el PIB per cápita en un 20% en todas las regiones.
Actualmente, los programas dedicados a la igualdad de género representan solo el 4% de la asistencia oficial para el desarrollo. Se estima que se requieren 360 mil millones de dólares adicionales anuales en los países en desarrollo para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, una cifra menor a una quinta parte de los gastos militares globales en 2022.
La inversión debe enfocarse en asegurar la paz, promover leyes y políticas que defiendan los derechos de las mujeres y niñas, transformar normas sociales restrictivas, y garantizar el acceso de las mujeres a recursos esenciales como la tierra, la atención sanitaria, la educación y el trabajo decente.
En vísperas de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer en Nueva York, ONU Mujeres insta a los Estados miembros a comprometer recursos significativos para financiar la igualdad de género, el empoderamiento femenino y las organizaciones de mujeres, resaltando esta reunión como una oportunidad vital para adoptar conclusiones concretas y progresistas que reflejen la necesidad crítica de financiamiento.