El sismo, con epicentro cerca de Eureka, activa medidas de emergencia en la costa oeste de EE.UU.
Un potente terremoto de magnitud 7.0 en la escala de Richter sacudió este jueves la costa norte de California y el sur de Oregón, provocando una alerta de tsunami en la región. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el sismo ocurrió a las 10:44 a.m. (hora local) con epicentro ubicado aproximadamente a 45 millas (72 kilómetros) al suroeste de Eureka, California, a una profundidad de ocho millas (13 kilómetros).
La fuerte sacudida se sintió en diversas localidades, incluyendo San Francisco, donde el sistema de transporte público BART suspendió temporalmente sus servicios como medida de precaución. Residentes de Eureka reportaron objetos cayendo y estructuras temblando, generando preocupación entre la población.
El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis emitió una advertencia para un amplio tramo de la costa oeste de Estados Unidos, desde Dunes City, Oregón, hasta San Francisco y San José, California, abarcando aproximadamente 400 millas (643 kilómetros). Las autoridades locales instaron a los residentes de áreas costeras a evacuar hacia zonas más altas y mantenerse alejados de la costa hasta nuevo aviso, debido al riesgo de inundaciones y corrientes peligrosas.
Poco después del sismo principal, se registraron varias réplicas, incluyendo una de magnitud 5.8 en el condado de Humboldt y otra de magnitud 5.8 en Cobb, condado de Lake. Las autoridades continúan monitoreando la situación y evaluando posibles daños estructurales.
Hasta el momento, no se han reportado víctimas fatales ni daños materiales significativos. Sin embargo, las evaluaciones continúan, y se recomienda a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
Este evento sísmico resalta la importancia de la preparación ante desastres naturales en regiones propensas a terremotos y tsunamis. Las autoridades enfatizan la necesidad de contar con planes de emergencia y participar en simulacros para reducir riesgos y proteger vidas en futuras eventualidades.