Astrónomos resuelven un misterio sobre el universo primitivo
Astrónomos de la Universidad de Southampton, junto a expertos internacionales, han logrado resolver un antiguo misterio sobre la formación de las galaxias elípticas gigantes, consideradas las estructuras más grandes del universo.
Estas colosales galaxias, que parecen balones de fútbol abultados en comparación con nuestra Vía Láctea plana, se formaron en el universo primitivo a través de procesos extraordinarios.
El impacto de colisiones cósmicas y flujos de gas frío
La investigación, publicada en Nature, sugiere que flujos de gas frío y colisiones entre galaxias hace entre ocho y doce mil millones de años desencadenaron la creación de estas estructuras masivas. Según la Dra. Annagrazia Puglisi, coautora del estudio:
“Dos galaxias de disco colisionaron, haciendo que el gas, principal combustible para la formación de estrellas, colapsara hacia el centro, generando billones de nuevas estrellas”.
Estos eventos ocurrieron durante una fase muy activa del universo, donde las explosiones estelares alimentaron la formación de esferoides gigantes en el núcleo de las galaxias.
Un avance revolucionario en la astronomía moderna
Utilizando el radiotelescopio ALMA, ubicado en el desierto de Atacama, Chile, los científicos observaron más de 100 galaxias distantes con una novedosa técnica que analiza la luz emitida por estas estructuras luminosas. La Dra. Qing-Hua Tan, del Observatorio Purple Mountain, explicó:
“Esta es la primera evidencia real de que los esferoides se forman directamente a través de episodios intensos de formación estelar en galaxias distantes. Estos procesos ocurren a una velocidad de creación estelar diez a cien veces mayor que en nuestra Vía Láctea”.
Herramientas de vanguardia y colaboración internacional
El estudio aprovechó herramientas avanzadas como los proyectos de código abierto A3COSMOS y A3GOODSS, que recopilan observaciones de alta calidad de galaxias distantes.
La colaboración incluyó instituciones de renombre como el Observatorio Purple Mountain y la Academia China de Ciencias, destacando la importancia del trabajo conjunto para desentrañar los misterios del universo.
Estos descubrimientos redefinen nuestra comprensión sobre la formación de galaxias y marcan un paso fundamental en el entendimiento del universo primitivo.