La operación abarcó varios países europeos y detuvo a 36 personas
Una red criminal facilitaba migración clandestina desde cuba hasta España. Agentes de la Policía Nacional, en colaboración con Europol y Eurojust, desmantelaron el grupo criminal dedicado al tráfico de personas.
La red operaba en España, Serbia, Macedonia del Norte y Grecia, facilitando la entrada ilegal de al menos 67 ciudadanos cubanos a cambio de 10.000 euros por persona.
Los migrantes viajaban desde Cuba a Serbia y, posteriormente, eran trasladados por vía terrestre a Grecia, para finalmente volar hacia España con documentos falsos o bajo la modalidad ’look alike', utilizando documentos auténticos de otras personas.
Modus operandi ponía en peligro vidas humanas
El grupo captaba a migrantes a través de una web que simulaba una agencia de viajes. Desde Serbia, estos eran trasladados en vehículos conducidos por "coyotes" que operaban clandestinamente.
Muchos de estos trayectos se realizaban en condiciones peligrosas, con migrantes ocultos en maleteros de autos a alta velocidad.
La organización proporcionaba casas de seguridad en el trayecto y documentos falsificados para facilitar los vuelos desde Atenas hasta España, habiendo documentado al menos 40 episodios de tráfico ilegal durante la investigación.
Líderes de la red detenidos y cuentas bloqueadas
Entre los 36 detenidos, cuatro ocupaban roles directivos. Dos se encargaban de gestionar billetes y cartas de invitación necesarias para entrar en Serbia, mientras los otros dos organizaban los trayectos terrestres y los documentos para ingresar a España.
Para recibir los pagos, los cabecillas usaron cuentas bancarias en Bélgica, muchas abiertas con documentos falsos. Estas cuentas fueron localizadas, bloqueadas y embargadas gracias a la cooperación jurídica internacional.
Operativo en España concluye con arrestos y registros
Los líderes fueron arrestados en Alicante (3) y Málaga (1). Los demás detenidos, que actuaban como intermediarios, fueron aprehendidos en provincias como Barcelona, Las Palmas, Tenerife, Madrid y otras.
Además, se realizaron tres registros domiciliarios, donde se incautaron 7.550 euros en efectivo, material informático y documentación relevante para la investigación. Europa Press