Producción alcanzó 161.35 millones de galones anuales
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que durante el año 2024 logró garantizar el abastecimiento continuo y eficiente de agua potable en el Gran Santo Domingo, alcanzando una producción total de 161.35 millones de galones y un promedio diario de 440.93 millones de galones. Esto aseguró una dotación de 461.93 litros por habitante por día, según destacó su director, el ingeniero Felipe -Fellito- Suberví.
Producción sostenida y distribución mejorada
El 70.58% de la producción provino de fuentes superficiales, como los sistemas Valdesia y Haina-Manoguayabo, mientras que el 29.42% restante se obtuvo de fuentes subterráneas. En ciertos períodos del año, la producción diaria alcanzó hasta 470 millones de galones, superando la media de 420 millones.
Suberví resaltó que estos resultados fueron posibles gracias al mantenimiento adecuado de los sistemas de bombeo, la adquisición de nuevos equipos y la ampliación del acueducto oriental Barrera de Salinidad, lo que permitió mejorar la distribución en sectores clave.
Entre las iniciativas destacadas, se realizó la instalación de equipos de bombeo en Residencial Nuevo Horizonte, Urbanización El Renacimiento y Urbanización El Millón, beneficiando a miles de residentes con mayor presión de agua.
Transformación tecnológica y monitoreo avanzado
Uno de los avances más significativos del año fue la implementación de un centro de monitoreo y control, que permite gestionar en tiempo real los sistemas de bombeo. Actualmente, 36 equipos de bombeo son monitoreados de forma remota, optimizando las decisiones para garantizar la continuidad y calidad del servicio.
Además, la incorporación de tecnologías inteligentes ha permitido medir de forma remota parámetros como caudal y presión, beneficiando tanto el ahorro energético como la calidad del agua distribuida. Más de 7,900 micromedidores domiciliarios ya están conectados a este sistema.
Atención a averías y alcantarillado
En 2024, la CAASD solucionó 11,294 averías y realizó 514 desobstrucciones en las redes de agua, mejorando el servicio en sectores como Caballona, Pantoja, Villas Agrícolas, Mirador Norte y Gazcue. Estas intervenciones beneficiaron significativamente a miles de residentes que enfrentaban problemas de presión o interrupciones en el suministro.
En el ámbito del alcantarillado sanitario, se ejecutaron trabajos de limpieza en más de 850,000 metros lineales de tuberías y se repararon acometidas y líneas colectoras. Destaca la habilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales de Hainamosa, con capacidad para tratar hasta 1,800 galones por minuto, un reclamo histórico de más de 30 años.
Compromiso con la modernización y sostenibilidad
Suberví aseguró que la CAASD continuará apostando por la innovación tecnológica y la sostenibilidad en sus operaciones, optimizando recursos y mejorando los servicios para los residentes del Gran Santo Domingo. “Estamos comprometidos con brindar agua de calidad y soluciones sostenibles a una población en constante crecimiento”, concluyó.