Ocho artesanos fueron premiados por sus destacadas obras en diversas categorías
Santo Domingo. El Ministerio de Cultura (MINC) dio a conocer los ganadores del Premio Anual de Artesanía 2024, un certamen que reconoce la labor de los artesanos dominicanos en tres categorías clave: piezas únicas, artesanías de producción y el Premio Especial al Reciclaje. En esta edición, ocho artesanos fueron galardonados por sus obras, las cuales destacan por su creatividad, la preservación de técnicas tradicionales y la representación de la identidad cultural dominicana.


El evento de premiación se llevó a cabo en un acto donde participaron autoridades del MINC, entre ellas la directora de Turismo Cultural, Annabel Hiraldo, y la encargada de Ferias Artesanales, Luisa Castillo. El abogado notario José Pío Santana certificó oficialmente el veredicto del jurado, compuesto por expertos como Martha Roquel, Freddy Ginebra, Fiordaliza Mateo Castillo, Patricio Correa Valentín y Jorge Caridad.
La convocatoria para el Premio Anual de Artesanía 2024, abierta en octubre, recibió un total de 65 piezas, todas creadas específicamente para la premiación. El objetivo de este reconocimiento es valorar la creatividad y la innovación en la producción artesanal dominicana, así como promover la investigación de las raíces culturales de la artesanía y estimular el rescate de oficios, técnicas y materias primas que se encuentran en vías de extinción.
Además, el MINC subraya la importancia de esta premiación como un tributo a los artesanos, quienes son considerados los guardianes de la tradición y el patrimonio cultural inmaterial de la nación. El Premio Anual de Artesanía fue instituido por el Decreto número 762-22, del 23 de diciembre de 2022.



Ganadores de las diferentes categorías
En la categoría de piezas únicas, el primer lugar fue otorgado al artesano Roosevelt A. Méndez García por su obra “Nacimiento criollo”. El segundo lugar recayó en Pedro D. Castro Rosario por su creación “Estrella de Belén”, y el tercer lugar fue para Darwin Frandy Merán Rosario por su obra titulada “Un canto al alba”.
En la categoría de artesanías de producción, el primer lugar fue para Onasis Rodríguez Bonifacio por su obra “Tarjetero”. El segundo lugar correspondió a Genaro Antonio Reyes Mercedes por “Casita típica”, mientras que el tercer lugar fue otorgado a Edward Rafael Sánchez Camilo por su pieza “Caballito de mar”.
Finalmente, en la categoría del Premio Especial al Reciclaje, el galardón fue otorgado a las artesanas Georgina Santiago Balaguer, por su obra “La carreta de Ana”, y Beridania Polanco Adames, por su creación “Esplendor navideño”.
Este reconocimiento no solo resalta el talento de los artesanos, sino también su compromiso con la preservación de las tradiciones y la evolución de la artesanía en el país.