El Banco Central proyecta mantener la inflación dentro de su rango meta y promover el crecimiento económico en 2025.
Santo Domingo,- En un esfuerzo por mantener la estabilidad económica y el crecimiento sostenido, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha implementado una serie de medidas de flexibilización monetaria que han demostrado ser eficaces durante el 2024. Estas medidas, centradas en la gestión activa de la liquidez y la reducción de tasas de interés, buscan mantener la inflación dentro del rango meta de 4 % ± 1.0 % y apoyar un crecimiento económico en torno al 5 %.
El BCRD inició un programa de flexibilización monetaria en el segundo semestre de 2023, respondiendo a una reducción significativa de la inflación. Durante el 2024, a pesar de las tensiones geopolíticas y la incertidumbre electoral, el BCRD logró mantener la estabilidad macroeconómica y un tipo de cambio relativamente estable, con una depreciación del peso dominicano del 5.0 %, una cifra inferior a la de varias economías de la región.
A partir de agosto de 2024, con una menor presión inflacionaria y una moderación en el crédito privado, el BCRD retomó el ciclo de reducciones de su tasa de política monetaria (TPM), acumulando una disminución de 275 puntos básicos desde mayo de 2023. Estas acciones, junto con medidas adicionales como la liberación de recursos de encaje legal y la ampliación de facilidades de reportos, han incrementado la liquidez del sistema financiero, facilitando condiciones más favorables para el dinamismo económico.
El impacto de estas políticas se refleja en un incremento del 13.4 % en el crédito al sector privado en 2024, impulsado por sectores clave como las microempresas, la construcción y el comercio. Asimismo, los agregados monetarios, como el medio circulante y la oferta monetaria ampliada, han mostrado un crecimiento saludable, alineado con el crecimiento del PIB nominal.
La estabilidad de precios, con una inflación interanual del 3.4 % a finales de 2024, y la solidez del sistema financiero, con un crecimiento del 10.3 % en activos y un índice de solvencia del 17.5 %, destacan la eficacia de la estrategia del BCRD. Las reservas internacionales también cerraron en US$13,388 millones, superando las métricas convencionales del FMI.
De cara a 2025, el BCRD prevé mantener la inflación dentro del rango meta y seguir apoyando el crecimiento económico. El ente emisor continuará monitoreando las condiciones internas y externas para ajustar sus políticas, buscando consolidar los avances logrados y promover un entorno económico estable y próspero.
Esta estrategia demuestra el compromiso del BCRD con la estabilidad económica y la mejora continua del sistema financiero, garantizando un entorno favorable para el desarrollo sostenido del país.