Asegura retrasos en evaluación buscan beneficiar contrato grado a grado
El dirigente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), profesor Rafael Feliz, señaló al ministro de Educación, Ángel Hernández, como el único responsable de los retrasos en la Evaluación del Desempeño Docente (EDD-2024).
Según Feliz, el ministro intenta beneficiar a una empresa mediante un contrato grado a grado de aproximadamente 600 millones de pesos, oposición que ha sido liderada por la ADP.
Críticas a la gestión y supuesta campaña de descrédito magisterial
Feliz sostuvo que el ministro Hernández ha modificado la escala de incentivos definida en las normas, lo que afecta directamente al magisterio.
Además, lo acusó de mantener una campaña de descrédito permanente contra el gremio docente, buscando dividir al sector.
Aunque no especificó el nombre de la empresa supuestamente favorecida, el dirigente insistió en que la estrategia ministerial está retrasando la implementación de la evaluación, clave para la mejora del sistema educativo.
Aporte técnico de la ADP para evaluación objetiva del desempeño
El dirigente destacó el trabajo del equipo técnico de la ADP, integrado por los profesores Juan Valdez y Miguel Ángel Fernández, quienes han contribuido significativamente en el diseño de un marco jurídico y metodológico para garantizar una evaluación justa de los docentes.
Asimismo, Feliz informó que, para superar los obstáculos impuestos por las autoridades, la ADP solicitó una reunión con el ministro.
Sin embargo, la ausencia de Ángel Hernández en dicho encuentro fue calificada como una muestra de desinterés por parte del Ministerio.
Enfoque en mejoras y diagnóstico de necesidades docentes
Durante la reunión, la ADP resaltó la importancia de alcanzar un diagnóstico preciso sobre las fortalezas y debilidades de la práctica docente en el contexto escolar.
Según Feliz, esto permitiría desarrollar planes de mejora sustentados en las necesidades reales de formación de los maestros.
“Es imprescindible avanzar hacia una evaluación que responda a las necesidades del sector educativo, pero esto no será posible mientras persista la obstrucción y la falta de voluntad política del Ministerio de Educación”, concluyó el dirigente, quien además representa a la Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte.