Naciones Unidas y presidentes latinoamericanos reaccionan por las deportaciones
El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a 956 migrantes indocumentados en un solo día en varias ciudades grandes y pequeñas
Según informaron medios locales que recoge Prensa Latina, las redadas, llevadas a cabo este domingo, abarcaron desde Atlanta, Georgia, hasta Los Ángeles, California, incluyendo ciudades más pequeñas como Omaha, Nebraska.
Estos operativos forman parte de las políticas migratorias promovidas por el presidente Donald Trump, quien ha prometido llevar a cabo la mayor deportación masiva de la historia estadounidense.
El pasado viernes, 265 ciudadanos guatemaltecos fueron expulsados en tres vuelos, dos de los cuales eran aviones militares, incrementando las tensiones internacionales.
Reacciones internacionales exigen trato digno para migrantes deportados
El portavoz de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, subrayó la importancia de respetar los derechos de los migrantes, a pesar del derecho soberano de cada país de controlar sus fronteras.
“La dignidad y los derechos de los migrantes deben ser respetados”, afirmó, mientras varios países expresaron su descontento por los recientes procedimientos de deportación.
Brasil, por ejemplo, denunció el trato “degradante” recibido por 88 ciudadanos deportados.
Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño, los migrantes fueron transportados esposados y encadenados, en una aeronave en malas condiciones, con el sistema de aire acondicionado averiado.
- Noticia relacionada: Gobernadora de Puerto Rico aclara redadas federales no son contra dominicanos
Este episodio generó una protesta oficial y la negativa de Brasil a permitir la continuación del vuelo.
Por su parte, el presidente colombiano, Gustavo Petro, desautorizó el ingreso de aviones militares con deportados colombianos, exigiendo condiciones dignas.
En respuesta, Trump amenazó con imponer un aumento del 25 % en los aranceles a las exportaciones colombianas, con una posible subida al 50 % en una semana, lo que provocó tensiones bilaterales que se resolvieron parcialmente este domingo.
Políticas migratorias: promesas de campaña y su impacto en millones
La administración Trump ha defendido estas medidas como parte de su compromiso de ejecutar una política migratoria firme.
En Estados Unidos, se estima que hay más de 11 millones de indocumentados, cifra que el gobierno busca reducir significativamente.
A pesar de las cifras alarmantes y las denuncias internacionales, la Casa Blanca insiste en que estas acciones son necesarias para garantizar la seguridad nacional.
Sin embargo, las consecuencias humanitarias y diplomáticas de estas políticas siguen siendo un tema de fuerte debate, tanto en el país como en la comunidad internacional.
Los gobiernos afectados, como el de Colombia y Brasil, han reiterado su disposición a repatriar a sus ciudadanos, pero exigen que se garantice un trato respetuoso y humano en los procesos de deportación, subrayando la importancia de respetar los derechos fundamentales de los migrantes.
4o