Más de la mitad de los homicidios son por conflictos sociales
Las autoridades dominicanas informaron que durante los primeros 17 días de enero de 2024 se registraron 56 homicidios, un promedio de tres asesinatos diarios. De este total, 55.4 % fueron causados por riñas y conflictos sociales, según el análisis de criminalidad elaborado por la Policía Nacional y la Procuraduría General de la República.
En el mismo período, se reportaron 3,547 robos y 137 personas heridas, lo que refleja la magnitud de los desafíos en materia de seguridad que enfrenta el país.
Provincias sin homicidios y regiones con tasas de un dígito
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, señaló que, a pesar de los casos reportados, la tasa de homicidios acumulada al 27 de enero se sitúa en 9.03 por cada 100,000 habitantes, una cifra que consideró "estable".
Además, destacó que 12 provincias no han registrado homicidios este año, entre ellas Dajabón, Peravia, Samaná y Puerto Plata.
Otras demarcaciones, como el Distrito Nacional y San Cristóbal, presentan tasas de homicidios en un solo dígito, lo que evidencia cierta efectividad de las estrategias implementadas en estas áreas.
Estrategias preventivas para contener la violencia
La Policía Nacional aseguró que estos resultados son el reflejo de las estrategias preventivas y operativas en curso, orientadas a reducir la criminalidad y garantizar la seguridad ciudadana.
Sin embargo, el dato de 56 homicidios en apenas 17 días pone de manifiesto la persistencia de la violencia en el país.
Los conflictos sociales continúan siendo el principal motor de los asesinatos, lo que subraya la necesidad de medidas que ataquen no solo las consecuencias, sino también las causas profundas de la inseguridad.
Las autoridades han reiterado su compromiso con la implementación de iniciativas de prevención, mientras dicen que trabajan en colaboración con las comunidades para construir un entorno más seguro y estable en República Dominicana.