El 35,67% de las canciones en discotecas son de géneros urbanos, El reguetón domina las pistas
La música urbana, encabezada por el reguetón, acapara el 35,67% de las canciones que suenan en las discotecas de España, según un estudio presentado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
En segundo lugar se sitúa el pop, con un 28,93% de presencia en las pistas de baile. Estos datos reflejan el claro dominio de los ritmos urbanos en el panorama musical nocturno del país, destaca Europa Press.
Otros géneros que suenan en la noche española
Tras el pop, otros estilos musicales tienen una presencia más discreta. La música electrónica representa un 2,70%, seguida del rock con un 2,08%. La música alternativa (1,77%), el reggae (1,28%) y la música universal o étnica (0,90%) completan el panorama, junto con otros géneros minoritarios.
Estos porcentajes muestran la diversidad de estilos que conviven en los locales de ocio, aunque claramente dominados por los ritmos urbanos.
Tecnología al servicio de los derechos de autor
El estudio se basa en una muestra recogida en diversos locales de España y ha sido posible gracias a un sistema de monitorización desarrollado por BMAT Music Innovators.
Esta plataforma identifica las canciones reproducidas en discotecas, bares y salas de conciertos, asegurando un reparto más justo y equitativo de los derechos de autor.
Los datos revelan que el 60% de las canciones que suenan en las discotecas no se escuchan en las emisoras de radio, lo que subraya la singularidad del repertorio nocturno.
La música como pilar cultural de la noche
El informe se presentó en el marco del proyecto ’Los clubs son cultura', impulsado por España de Noche con el apoyo de la SGAE. Este proyecto busca reivindicar la dimensión cultural de los locales de ocio y espectáculos, donde la música juega un "papel primordial".
Además, se destacó la importancia de reconocer el trabajo artístico de los DJs y la música de baile como una expresión única de la cultura contemporánea.
En los últimos tres meses de 2024, se reprodujeron 98.000 canciones de 36.000 artistas y productores en las discotecas españolas, lo que evidencia la riqueza y diversidad del repertorio musical que anima las noches del país.