Seis estudiantes destacados y embajadores reciben el Reconocimiento Alandar 2024.
En el marco del Día Nacional de la Juventud y el primer aniversario de su programa multicanal Alandar, la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) celebró la excelencia académica con la creación del Reconocimiento Alandar. Este galardón, que busca destacar el esfuerzo y dedicación de los jóvenes, premió a seis estudiantes con los índices académicos más altos de sus facultades, así como a embajadores que representan a la institución en el ámbito audiovisual.
Estudiantes destacados y embajadores reconocidos
Los seis estudiantes galardonados por su excelencia académica fueron:
- Aranza Luciano De Oleo, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
- Lilian Chaveco, de la Facultad de Ciencias de la Salud.
- Tianny Arnaud, de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación.
- Eugenia Liao, de la Facultad de Humanidades y Educación.
- Damaris Sánchez, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
- Lisbeth Pérez, de la Facultad de Ciencias y Tecnología.
Además, se otorgaron menciones de honor a más de 15 jóvenes, entre ellos Betsabe Valdez, Leslie Encarnación, Yudith Pereyra, Gabriela Castillo, Debora Colón y Arianna Fiorentino, quienes destacaron en sus respectivas carreras.
En el ámbito del programa Alandar, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas recibió un reconocimiento por ser protagonista del contenido más visto en el canal de YouTube de la UCSD. Asimismo, Jansfel de Jesús fue destacado como el embajador más sobresaliente en redes sociales.
Palabras de motivación y compromiso
Durante la ceremonia, el rector de la UCSD, presbítero José Luis de la Cruz, resaltó que los jóvenes son el corazón de la universidad y los animó a superar los obstáculos con determinación. "Este reconocimiento es un impulso para seguir creciendo en su trayecto universitario y en la vida", expresó.
Por su parte, la vicerrectora académica Ynmaculada Torres felicitó a los galardonados y los instó a compartir sus dones para fomentar el crecimiento comunitario. "Su compromiso es un ejemplo para todos y una muestra de lo que podemos lograr juntos", añadió.
Nuevos segmentos y embajadores de Alandar
La actividad también sirvió para celebrar el primer aniversario del programa Alandar, presentando nuevos segmentos que se estrenarán a partir del 31 de enero:
- Alandar Vlogs: Un espacio para conocer la vida universitaria.
- Alandar Tecnología: Innovación y avances tecnológicos.
- Alandar Curiosity: Exploración de temas curiosos y educativos.
Además, se dieron a conocer los nuevos embajadores del programa, entre los que destacan Mario Pérez (Administración de Empresas), Angelica Valera (Administración Turística y Hotelera), Margaret Soto (Enfermería) y Jacibel Vanderpul (Diplomacia), quien expresó su gratitud y compromiso por representar su carrera con pasión y orgullo.
Un compromiso con el futuro
El evento contó con la presencia de autoridades universitarias, entre ellos el ingeniero José Armando Tavárez, vicerrector de Investigación, Vinculación y Aseguramiento de la Calidad, y el doctor Francisco Hernández, vicerrector de Administración y Finanzas.
Con el Reconocimiento Alandar, la UCSD reafirma su compromiso con la formación integral de los jóvenes, celebrando no solo su excelencia académica, sino también su capacidad para inspirar y transformar la sociedad.