Guido Gómez preocupado por interferencias haitianas y tecnología China en las telecomunicaciones
El doctor Guido Gómez Mazara, presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), calificó como altamente preocupantes las interferencias radiofónicas que están provocando las emisoras haitianas en la zona fronteriza, pero aseguró que su gestión trabaja arduamente para corregirlas.
“Yo al final de este mes de febrero voy a convocar a los medios de comunicación para dar un informe significativo del tema de las interferencias en la frontera, porque ya tenemos una respuesta articulada. Eso horripila y mete miedo lo que está pasando”, alertó el funcionario.
Agregó que estuvo este fin de semana en Hondo Valle y la única emisora que se escucha en ese municipio es la 104 FM de San Juan de la Maguana; las demás son haitianas, y se escucha más el ‘compa’ que el merengue.
- Noticia relacionada: Indotel dice es inminente entrada de nuevos operadores en telecomunicaciones
“Eso hay que buscarle una solución responsable, porque es un tema de soberanía”, advirtió el funcionario.
Insistió en que ese es un tema muy complicado, pero en un mes la institución que preside presentará al país un informe detallado sobre la situación y las soluciones para abordar esta problemática.
Advertencia sobre riesgos del uso de tecnología china en telecomunicaciones
Otro tema que genera preocupación al presidente de Indotel es el uso de tecnología china en el sector de las telecomunicaciones debido a los bajos costos, pero que implica graves riesgos para la ciberseguridad.
“¿Cuál es el problema? Cuando te reducen los costos, los clientes buscan esos productos, pero ese problema termina en el tema de la ciberseguridad”señaló.
“Yo no soy ningún alabardero de ningún sector; sin embargo, en la República Dominicana hay que reflexionar sobre esto: China, que ha expandido su presencia en América Latina, genera preocupación en muchos sectores, pues muchas de sus herramientas tecnológicas manejan datos sensibles”, añadió.
Recordó que hay dos precedentes importantes, los casos de Paraguay y Costa Rica, donde hubo graves problemas de ciberseguridad y altos costos asociados a esas brechas.
“Mi pregunta es la siguiente: si nuestro principal socio comercial son los Estados Unidos, ¿cuáles son los riesgos para las entidades públicas cuando una parte importante de sus datos es controlada por China? Sí, hay un tema de reducción de costos, pero también un tema de seguridad nacional”, insistió Gómez Mazara.
Recalcó que este es un tema crucial que debe ponerse sobre la mesa, ya que China, por un asunto de costos, está rompiendo monopolios y reduciendo precios, pero el país debe analizar los riesgos de ciberseguridad.
Aunque estos servicios pueden resultar más económicos, es vital evaluar a qué manos se está entregando el control de la información y la infraestructura digital nacional.El doctor Guido Gómez Mazara fue entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA