ACRD lamenta pérdida de destacado científico y académico.
Santo Domingo, RD — El profesor Moisés Álvarez, coordinador de la Comisión de Ciencias Básicas y Tecnología de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), falleció este sábado en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada (Cedimat) tras una cirugía cardíaca. Su deceso conmociona al ámbito científico local e internacional, donde destacó como investigador y promotor de políticas ambientales.
Legado en la Ciencia y el Medioambiente
Álvarez, también miembro del Consejo Directivo de la ACRD, fue reconocido por su trayectoria en física aplicada y su compromiso con la lucha contra el cambio climático. Recientemente, había sido seleccionado para revisar el Informe sobre el Estado del Medio Ambiente Mundial (GEO-7) de la ONU, un rol que subrayaba su influencia global.
“Hemos perdido un académico excepcional, cuyos aportes transformaron nuestra institución”, declaró el presidente de la ACRD, Manuel Ramón Herrera Carbuccia.
Una Carrera Multifacética
Además de su labor en la ACRD, Álvarez fue investigador en el Departamento de Física de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) y consultor nacional de la Coalición Clima y Aire Limpio. Su trabajo en el Comité Ejecutivo del Mecanismo de Desarrollo Limpio de la ONU reforzó su perfil como estratega en sostenibilidad.
Reacciones y Reconocimientos
La noticia de su fallecimiento generó reacciones en redes sociales, donde colegas lo describieron como “un faro para la ciencia dominicana”. La ACRD anunció que próximamente divulgará detalles sobre sus honras fúnebres, invitando a la comunidad a “honrar su legado con reflexión y continuidad en su obra”.
Un Vacío en la Ciencia Global
La muerte de Álvarez ocurre en un momento crítico para las políticas climáticas, ámbito donde lideraba iniciativas clave. Su participación en GEO-7, informe que orientará decisiones ambientales hasta 2030, evidencia el alcance de su expertise.
Con su partida, la República Dominicana pierde a una figura pivotal en la intersección entre tecnología, educación y medioambiente.