La empresa dice que refuerza protocolos para minería segura y sostenible
Barrick Pueblo Viejo ha reiterado su compromiso inquebrantable con la seguridad y el cumplimiento de buenas prácticas en sus procesos operativos. En un reciente comunicado, la empresa destacó que el cianuro utilizado en la extracción de oro y plata no llega a la presa de colas de El Llagal, ya que es destruido previamente.
“Este químico, esencial para disolver los metales preciosos, se emplea bajo estrictos protocolos en un sistema de circuito cerrado denominado INCO, el cual está certificado por el Código Internacional para el Manejo del Cianuro”, explicó la empresa.
La destrucción del cianuro implica su transformación química en nuevas sustancias como anhídrido carbónico y amonio, ambos utilizados en la industria de bebidas gaseosas y fertilizantes, respectivamente.
Cumplimiento riguroso con certificaciones internacionales y supervisión constante
Barrick Pueblo Viejo ha obtenido su cuarta certificación bajo el Código Internacional de Manejo del Cianuro, manteniendo su primera acreditación desde 2015 y renovándola en 2018 y 2021.
Este código, desarrollado con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, busca complementar las normativas locales y asegurar que la industria minera opera con los más altos estándares de seguridad.

La empresa enfatiza que todos los controles implementados garantizan que la presa de colas El Llagal no represente un riesgo ambiental, ya que solo almacena agua, rocas molidas y minerales sin valor comercial.
Asimismo, invitan a cualquier persona interesada a visitar sus instalaciones para conocer de primera mano sus procesos de minería responsable y sostenible.
Infraestructura certificada y tecnología de monitoreo de alta precisión
La minera destaca que la presa de colas El Llagal fue construida bajo estándares internacionales y con tecnología avanzada, cumpliendo con los lineamientos del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) y la Asociación Minera de Canadá (MAC).
Su diseño de construcción aguas abajo evita la descarga de residuos al medio ambiente, asegurando una operación segura.
Este sistema es supervisado con 150 puntos de monitoreo que incluyen prismas, piezómetros e inclinómetros, los cuales generan datos en tiempo real para el equipo técnico.
Además, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y expertos de la Universidad de Illinois realizan inspecciones periódicas, garantizando la estabilidad y seguridad de la estructura.
Recuperación ambiental y compromiso con la sostenibilidad
Además de operar con altos estándares, Barrick Pueblo Viejo ha trabajado en la remediación de pasivos ambientales, incluyendo la presa de colas Mejita, previamente utilizada por Rosario Dominicana.
Esta estructura presentaba riesgos de inestabilidad y generaba aguas ácidas que afectaban el entorno.
En 2016, Barrick firmó un acuerdo con el Estado dominicano para liderar el proceso de saneamiento y cierre ambiental de Mejita. Como parte del plan, se implementaron infraestructuras de estabilización y tratamiento de aguas, permitiendo la regeneración ecológica del área.
Hoy día, la presencia de aves migratorias en la zona es una prueba del impacto positivo de estas acciones, consolidando el compromiso de la minera con la sostenibilidad.