Canadá despliega 10.000 agentes y nombra un "zar del fentanilo" en pacto bilateral
En un giro diplomático que alivia tensiones económicas y de seguridad, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este 3 de febrero un acuerdo bilateral con Estados Unidos para reforzar la vigilancia fronteriza y suspender temporalmente los aranceles impuestos por Washington.
El pacto, sellado tras una conversación entre Trudeau y el expresidente Donald Trump, marca un hito en la cooperación transfronteriza con medidas audaces contra el narcotráfico y el contrabando de fentanilo.
Inversión Millonaria y Tecnología de Vanguardia
El núcleo del acuerdo es un plan de 1.300 millones de dólares destinado a modernizar la frontera más larga del mundo (8.891 km). Según detalló Trudeau en su cuenta de X (antes Twitter), el despliegue incluirá casi 10.000 nuevos efectivos —entre agentes, pilotos y técnicos—, junto con helicópteros, sistemas de vigilancia con inteligencia artificial y sensores térmicos. "Garantizaremos ojos las 24 horas en cada punto crítico", subrayó el mandatario canadiense.
La estrategia prioriza la lucha contra el fentanilo, opioide sintético responsable de miles de muertes anuales en Norteamérica. Canadá designará por primera vez un "zar del fentanilo" para coordinar operativos antidroga y clasificará a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que permitirá congelar sus activos y extraditar líderes.
Fuerza Conjunta y Moratoria Arancelaria
Como símbolo de colaboración, se creará una Fuerza Conjunta EEUU-Canadá integrada por agencias de ambos países para desmantelar redes de crimen organizado, lavado de dinero y tráfico de precursores químicos. Paralelamente, Trudeau firmó una directriz de inteligencia con 200 millones de dólares en fondos para rastrear financiamiento ilícito.
En el ámbito económico, Washington suspendió por 30 días los aranceles del 25% anunciados en enero sobre productos canadienses, medida que amenazaba con escalar una guerra comercial. "Trabajaremos juntos para resolver disputas sin dañar a nuestras industrias", afirmó Trudeau, sin revelar si el alivio será permanente.
Contexto y Reacciones
Este acuerdo llega en un momento crítico: el fentanilo ha causado 70.000 muertes por sobredosis en EEUU en 2023, mientras Canadá enfrenta un récord de incautaciones en su frontera. Expertos destacan que, pese a diferencias políticas, ambos países comparten urgencia por frenar la crisis de opioides.
Sin embargo, grupos civiles advierten riesgos. "Catalogar cárteles como terroristas podría criminalizar a migrantes y minorías", señaló Amnistía Internacional. Por su parte, la oposición conservadora canadiense criticó el costo del plan, aunque reconocieron su necesidad.
¿Qué Sigue?
Los próximos 30 días serán clave para evaluar si la tregua arancelaria se traduce en diálogo estable y si las fuerzas conjuntas logran impactar en el flujo de drogas. Mientras, el nombramiento del zar del fentanilo —previsto para marzo— ya genera expectativas.
Con este pacto, Trudeau y Trump no solo buscan cerrar heridas de disputas pasadas, sino escribir un nuevo capítulo en la seguridad compartida de Norteamérica. La frontera, testigo secular de intercambios pacíficos, se convierte ahora en el escenario de una batalla tecnológica y humana contra un enemigo invisible.