Trump suspende aporte clave a la fuerza multinacional liderada por Kenia. ONU confirma impacto.
Santo Domingo.- El gobierno de Donald Trump ordenó este martes la suspensión inmediata de su contribución económica a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMS) en Haití, una fuerza policial liderada por Kenia y respaldada por Naciones Unidas para combatir a las pandillas que controlan el 80% de Puerto Príncipe . Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, confirmó en rueda de prensa que Washington congeló 13,3 millones de dólares de los 15 millones comprometidos, dejando la misión en una crítica situación financiera .
La decisión y sus repercusiones
La medida responde a una orden ejecutiva de Trump que suspende por 90 días toda ayuda humanitaria estadounidense, incluidos fondos gestionados por la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), para “revisar su uso” . Aunque EEUU no aporta agentes, era el mayor donante de la MMS, una iniciativa que desde su aprobación en octubre de 2023 por el Consejo de Seguridad de la ONU enfrenta retrasos por falta de financiación .
“Sin estos recursos, la misión no podrá desplegarse completamente ni operar con eficacia”, advirtió Dujarric, subrayando que la violencia en Haití ha dejado más de 4.900 muertos desde 2023 . La MMS, integrada por policías de Kenia, Jamaica y Bahamas, busca reforzar a una fuerza haitiana de solo 10.000 agentes para 11 millones de habitantes .
Contexto político y desafíos
Haití atraviesa una crisis sin precedentes: sin presidente desde el asesinato de Jovenel Moise en 2021 y con un gobierno de transición encabezado por Alix Didier Fils-Aimé desde noviembre de 2024 . Ariel Henry, primer ministro interino, renunció en abril de ese año tras una ola de violencia que incluyó ataques a aeropuertos y el cierre de vuelos internacionales .
Las pandillas, dueñas de territorios clave, han intensificado secuestros y homicidios: solo entre octubre y diciembre de 2023, hubo 8.400 víctimas . La ONU insiste en que la MMS es “urgente” para evitar una guerra civil, pero la congelación de fondos estadounidenses complica su materialización .
Reacciones y futuro incierto
La decisión de Trump genera escepticismo en la comunidad internacional, especialmente tras el apoyo inicial de EEUU a la misión. En 2024, el país incluso designó a Kenia como “aliado principal fuera de la OTAN” por su rol en Haití . Sin embargo, críticos señalan que intervenciones pasadas de la ONU en el país caribeño estuvieron marcadas por escándalos de abusos y epidemias .
Mientras el Consejo Presidencial de Transición haitiano pide “unidad internacional”, analistas advierten que sin fondos, la MMS podría colapsar antes de operar, dejando a Haití sumido en un caos que amenaza a toda la región .