El Salvador alojará a criminales estadounidenses y aceptará a inmigrantes ilegales de otros países
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes la firma de un ambicioso pacto migratorio con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con el objetivo de frenar la migración ilegal y fortalecer la cooperación en seguridad.
Según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, el acuerdo establece que El Salvador se hará cargo de alojar en sus prisiones a criminales estadounidenses.
El acuerdo contempla, además aceptar en su territorio a inmigrantes ilegales violentos provenientes de diversos países.
A cambio, Estados Unidos reactivó parte de su ayuda en materia de seguridad y fronteras para el país centroamericano.
Bukele convertirá sus prisiones en centros de detención internacionales
Dentro de las disposiciones del acuerdo, el gobierno salvadoreño se comprometió a repatriar a todos los pandilleros salvadoreños, en particular aquellos vinculados a la Mara Salvatrucha (MS-13), quienes actualmente residen de manera ilegal en Estados Unidos.
Además, el país centroamericano recibirá a inmigrantes criminales de cualquier nacionalidad, incluyendo a los miembros de la temida organización Tren de Aragua, una pandilla de origen venezolano que ha expandido su operación en la región.
La iniciativa de Bukele de externalizar parte del sistema penitenciario estadounidense ha sido calificada por Bruce como un "gesto extraordinario". Según explicó el mandatario salvadoreño, esta acción generará ingresos para su país y garantizará la sostenibilidad del sistema carcelario nacional.
EEUU retoma apoyo financiero para fortalecer la seguridad salvadoreña
Para facilitar la implementación del acuerdo, el gobierno estadounidense ha decidido emitir una exención para descongelar parte de la ayuda a El Salvador.
Sin embargo, los fondos estarán limitados a iniciativas relacionadas con la seguridad fronteriza y la lucha contra el crimen organizado.
Entre las medidas concretas, se incluye el fortalecimiento del Centro Nacional de Análisis de Pasajeros (CNAP), la reactivación del Grupo de Información de Seguridad Fronteriza (CGIF) y el respaldo a unidades especializadas que colaboran con agencias estadounidenses de seguridad.
El Salvador desarrollará energía nuclear con apoyo de Washington
Además del acuerdo migratorio, los gobiernos de Bukele y Rubio han suscrito un memorando de cooperación en el que Estados Unidos se compromete a ayudar a El Salvador a desarrollar un programa de energía nuclear.
Este movimiento representa un giro histórico en la relación bilateral y expande el alcance de la colaboración entre ambos países.Bukele calificó el pacto como un "hito sin precedentes en la historia de las relaciones entre Estados Unidos y América Latina", asegurando que va más allá de los acuerdos migratorios previos firmados durante la administración Trump en 2019. Con datos de Europa Press.