El destacado gestor cultural presenta su primer poemario en Santo Domingo
Con una destacada presencia de reconocidos escritores y poetas nacionales, el poeta Felipe Medrano presentará su primer libro de poesía en un evento cultural que tendrá lugar el miércoles 5 de febrero, a las 7:00 de la noche, en la "Casa de Cultura del Club Villa Faro".
Según reporta Sucre Julián Barrera, directivo del referido club de Santo Domingo Este, la actividad incluirá un recital poético en el que, además de Medrano, participará José Bautista como invitado especial en la obra literaria "Pretensiones Poéticas".
Movimiento cultural respalda el evento literario de Felipe Medrano
El lanzamiento de este poemario es auspiciado por el Movimiento de Acción Comunitaria (MAC), organización en la que Medrano se desempeña como Coordinador General.
Julián Barrera informó que se espera la asistencia de numerosas personalidades del ámbito político, cultural y social del país.
Entre los invitados de honor destacan los renombrados escritores Tony Raful, Mateo Morrison y Aquiles Julián, así como el exalcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez.
Obras futuras y legado literario del escritor y gestor cultural
"Pretensiones Poéticas" es apenas el comienzo de una serie de publicaciones que Medrano planea presentar este año.
Entre sus próximos títulos figuran "Historia Documentada del Movimiento Clubístico Dominicano", una recopilación de documentos históricos, y "Orígenes, Desarrollo y Perspectivas de los Clubes Culturales Populares", un ensayo que aborda la evolución de estas organizaciones en República Dominicana.
Para finales de año, lanzará "Testimonios Personales", una recopilación de artículos publicados y en proceso de edición en diversos medios nacionales.
Análisis del prologuista sobre el poemario de Medrano y Bautista
El escritor Miguel Antonio Jiménez, prologuista del libro, destacó que "Pretensiones Poéticas es una iniciativa valiosa que refleja el latir del corazón a través de sus versos". Según Jiménez, "los poemas navegan entre el amor cotidiano y la esencia del pueblo, manifestando en sus líneas el jugo de la cotidianidad".
Además, resaltó el compromiso de Medrano con la literatura, señalando que "su pasión por la palabra se mantiene firme en su ejercicio creador".
Trayectoria de Felipe Medrano en la gestión cultural
Felipe Medrano ha sido una figura clave en el ámbito cultural y social del país. Fue miembro del Movimiento Cultural El Manto (1970) y fundador de los clubes deportivos y culturales El Bohío (1971) y Villa Faro (1973-1978). También ocupó diversos cargos en la Asociación de Clubes del Distrito Nacional (ASOCLUDISNA) y en la Sociedad Cultural Dominicana.
En el ámbito internacional, trabajó como Asistente de Trabajo Social en el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) (1983-1984). Además, fue Director de la Unidad de Promoción Cultural de la UASD (1985-2010). Actualmente, continúa su labor cultural como Coordinador General del Movimiento de Acción Comunitaria (MAC).