La organización destaca su fortaleza y apuesta por la autosostenibilidad tras el cierre de la agencia estadounidense.
SANTO DOMINGO.- El reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la suspensión de la ayuda a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha generado preocupación en diversas organizaciones que se benefician de este apoyo. Entre ellas, Participación Ciudadana, una de las principales entidades del país enfocadas en la democracia y el fortalecimiento de la sociedad civil, se ha pronunciado al respecto.
Desde finales de los años noventa, USAID ha sido un aliado estratégico en el financiamiento de numerosos proyectos de Participación Ciudadana. Estos fondos han sido clave para ejecutar programas de desarrollo social, justicia y fortalecimiento institucional en República Dominicana.
Un ejemplo de este apoyo fue el convenio de cooperación AID-517-A-15-00006, en el que entre 2015 y 2022, USAID desembolsó más de 10 millones de dólares para implementar el proyecto “Acción de la Sociedad Civil por la Seguridad y la Justicia” (PASJ). Este tipo de financiamiento ha permitido a la organización llevar a cabo investigaciones, publicaciones, talleres, observación electoral y muchas otras actividades de impacto ciudadano.
Los fondos de USAID no solo han sido utilizados de manera transparente, sino que han sido objeto de rigurosos controles por parte de la propia agencia y auditores externos. Participación Ciudadana ha mostrado en su sitio web el uso detallado de estos recursos, lo que demuestra su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
Además, la organización ha formado consorcios con diversas entidades nacionales e internacionales, como la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), las Casas Comunitarias de Justicia, INTEC y UNIBE, para ejecutar estos proyectos.
En términos de impacto, los fondos de USAID han sido fundamentales para apoyar la modernización del sistema de justicia, el fortalecimiento de los partidos políticos, el desarrollo de capacidades en las municipalidades, y la promoción de la participación ciudadana, en particular entre mujeres, jóvenes y sectores vulnerables.
Las observaciones de las elecciones nacionales, congresuales y municipales han sido otra de las áreas en las que la cooperación internacional ha jugado un papel decisivo, con Participación Ciudadana como observador principal en 13 procesos electorales desde 1996.
El cierre de programas de USAID, aunque desafiante, no es un obstáculo insuperable para Participación Ciudadana. La organización ha contado con la solidaridad de diversos sectores, tanto nacionales como internacionales, que respaldan su misión de fortalecer la democracia y la justicia.
A lo largo de su trayectoria, ha recibido apoyo no solo de USAID, sino también de la Unión Europea, Transparencia Internacional, la Cooperación Canadiense, y numerosos empresarios dominicanos que han contribuido de diversas formas, incluyendo la compra de su sede.
En los últimos dos años, la disminución de los fondos provenientes de USAID ha sido evidente debido a decisiones internas de Estados Unidos. Sin embargo, Participación Ciudadana ha logrado adaptarse y continuar con su labor, a pesar de la reducción en la cooperación internacional. La organización, que cumplió 30 años de existencia en 2023, ha iniciado un proceso de transformación para convertirse en una entidad más autosustentable y adaptada a las nuevas realidades del país.
Esta transformación, según sus voceros, se basa en la fortaleza de su red de voluntarios, quienes han sido clave para mantener el trabajo de la organización durante más de tres décadas, sin recibir compensación económica alguna y financiando en ocasiones sus propias actividades. Participación Ciudadana se enorgullece de su independencia y de su capacidad para seguir adelante, a pesar de la disminución de fondos externos.
En este contexto, la organización hace un llamado a la ciudadanía dominicana a involucrarse más activamente en la construcción del destino del país. “La cooperación internacional es valiosa y bienvenida, pero en el momento actual, es más importante que nunca fortalecer nuestras propias capacidades. Este es el momento de que los dominicanos asumamos con más entusiasmo la tarea de construir un futuro democrático, justo y equitativo”, concluyen.
Con esta postura, Participación Ciudadana reafirma su compromiso con los valores democráticos y su visión de un país más justo, confiando en que el trabajo colectivo de la sociedad civil será clave para continuar avanzando, independientemente del panorama de la cooperación internacional.