Esperan reactivación de ayuda clave para frenar narcotráfico y crimen organizado
Santo Domingo, República Dominicana (5 de febrero de 2025). – En un giro que tensiona la estabilidad del Caribe, el gobierno dominicano alza la voz para pedir el "levantamiento inmediato" de la suspensión de fondos que Estados Unidos aplicó a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS).
La medida, vinculada a una congelación global de ayuda exterior ordenada por la administración Trump, amenaza con paralizar una iniciativa considerada vital para contener el narcotráfico y el crimen organizado transnacional que brota de la crisis haitiana.
¿Por qué es crucial la MSS?
Liderada por Kenia y respaldada por la ONU, la MSS despliega desde 2024 a centenares de policías internacionales en Haití, con el objetivo de restaurar la paz y desarticular redes criminales. Hasta ahora, países como Jamaica, Bangladesh y Chad han sumado fuerzas, pero la falta de financiación —agravada por el bloqueo de EE.UU.— frena su operatividad.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), de República Dominicana, sin estos fondos, la misión "no podrá cumplir su rol de escudo regional" contra amenazas que impactan directamente a República Dominicana, el Caribe y la seguridad estadounidense.
Detalles del congelamiento
Estados Unidos había comprometido 15 millones de dólares para la MSS, de los cuales solo 1,7 millones se ejecutaron. Los 13,3 millones restantes quedaron congelados tras una orden ejecutiva de Trump que pausa por 90 días toda ayuda exterior, excepto programas de alimentos de emergencia y apoyo militar a aliados como Israel. El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, confirmó que la solicitud de suspensión llegó sin previo aviso, lo que generó incertidumbre sobre el futuro de la misión.
Abinader busca diálogo con Marco Rubio
El presidente Luis Abinader reveló que abordará el tema con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su visita a Santo Domingo este 5 de febrero. "Esperamos que, tras revisar los programas, EE.UU. mantenga los justificados, como Haití", declaró el mandatario, enfatizando que la estabilidad de su país y la región depende de frenar la expansión de redes criminales desde el territorio vecino.
Impacto regional en juego
La MSS no solo busca pacificar Haití: es una barrera contra el flujo de drogas hacia EE.UU. y el Caribe. Expertos advierten que su debilitamiento podría recrudecer la violencia, aumentar migraciones masivas y afectar economías locales. "Si esta misión fracasa, todos perdemos", subrayó un comunicado del MIREX, recordando que el 60% de los arrestos por narcotráfico en RD tienen vínculos con bandas haitianas.
Mientras la comunidad internacional observa, el gobierno dominicano insiste en que reactivar los fondos no es un gesto de caridad, sino una inversión en seguridad global. El reloj corre: cada día sin avance acerca a Haití —y a sus vecinos— al borde de una nueva crisis.