La isla enfrenta desafíos únicos para integrarse a esta revolución tecnológica.
La inteligencia artificial (IA) está de moda y más allá de eso esta tecnología está en desarrollo liderada por los países con más recursos económicos como Estados Unidos y China, pero y qué hacen los países pequeños y de poca economía como por ejemplo Cuba. Dariel Pradas nos lo cuenta en un articulo para la gencias IPS
Indica que Cuba enfrenta desafíos únicos para integrarse a esta revolución tecnológica. Sin embargo, destaca que la isla ha comenzado a dar pasos significativos hacia el desarrollo de sistemas de IA propios, buscando alcanzar una mayor soberanía tecnológica y aplicaciones prácticas en sectores clave como la salud, la industria y la agricultura.
A pesar de las limitaciones económicas y energéticas, Cuba ha logrado avances notables en el campo de la IA. Pradas recoge la experiencia del investigador Armando Plasencia quien indica que los profesionales cubanos tienen el mismo nivel de conocimientos que sus pares en otros países, pero enfrentan obstáculos en infraestructura tecnológica y acceso a datos.
La falta de recursos y el tardío proceso de digitalización del país han dificultado el desarrollo de modelos de IA, que requieren grandes cantidades de datos, capacidad de cómputo y energía.
Aplicaciones prácticas en salud, industria y agricultura
Cuba ya está utilizando la IA en áreas como la salud, donde se ha aplicado en el reconocimiento de imágenes médicas, el monitoreo de pacientes con enfermedades crónicas y la automatización de cirugías de cataratas.
En el sector industrial, la IA ha optimizado procesos en plantas como Cementos Cienfuegos, mientras que en la agricultura se usa para predecir cosechas mediante el procesamiento de imágenes aéreas.
Además, el Ministerio de Justicia ha implementado IA generativa para agilizar la emisión de documentos registrales, reduciendo tiempos de espera y mejorando la eficiencia.
Colaboración internacional y el rol del sector privado
Ante las limitaciones financieras, Cuba ha buscado alianzas internacionales para impulsar su desarrollo en IA. En 2024, el Parque Científico Tecnológico de La Habana se unió a la AI Alliance Network del grupo BRICS+, una red que promueve la colaboración en proyectos de IA.
Además, el sector privado cubano ha comenzado a incursionar en este campo, con empresas como Datalisoft, que ofrece soluciones basadas en IA y análisis de datos. Estas iniciativas demuestran que, pese a las dificultades, Cuba está avanzando en la creación de un ecosistema tecnológico innovador.
El debate ético y la preparación para el futuro
El desarrollo de la IA en Cuba también ha generado un importante debate ético. Con el apoyo de la UNESCO, el país está implementando la Metodología de Evaluación de Preparación (RAM), que busca garantizar un uso responsable y ético de la IA.
Pradas también se acercó a Claudia Felipe, especialista de la UNESCO en La Habana, quien destaca la importancia de educar a la población sobre cómo funciona la IA y sus implicaciones. Además, se está trabajando en estrategias para reducir las desigualdades infraestructurales entre provincias y promover una inclusión tecnológica más equitativa.
El impacto social y económico de la IA en Cuba
La ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín, ha destacado que la IA no solo optimiza procesos, sino que también tiene el potencial de revolucionar sectores como la educación, la productividad y la reducción de errores humanos.
Sin embargo, el despliegue de la IA también plantea desafíos, como el desplazamiento de trabajadores y la necesidad de proteger los derechos humanos y la privacidad.
En resumen, Cuba está demostrando que, incluso en condiciones adversas, es posible avanzar en el campo de la inteligencia artificial. Con una combinación de esfuerzos locales, colaboración internacional y un enfoque ético, la isla está sentando las bases para un futuro donde la IA juegue un papel clave en su desarrollo económico y social.
Lea más detalles en https://ipsnoticias.net/2025/02/cuba-promueve-crear-sistemas-de-inteligencia-artificial-propios/