Una herramienta esencial para reducir riesgos y ampliar el crédito empresarial
La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) ha reiterado la importancia de aprobar el proyecto de ley que crea el Sistema de Garantías Recíprocas, un mecanismo que podría transformar el acceso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Según el gremio, esta iniciativa permitiría reducir el riesgo crediticio y flexibilizar los requisitos de garantía, generando mejores condiciones tanto para prestatarios como para entidades financieras.
Un modelo probado que ha dinamizado la economía en otros países
En diversas economías latinoamericanas, las sociedades de garantías recíprocas han facilitado el crédito productivo, eliminando barreras que limitan el desarrollo empresarial.
De acuerdo con la ABA, este sistema está conformado por entidades privadas sin fines de lucro, integradas por socios del sector financiero, empresarial y gubernamental, quienes buscan fortalecer la actividad productiva local.
El gremio bancario destaca que esta herramienta complementa otros mecanismos financieros, como el Arrendamiento Financiero (Leasing), el Descuento de Facturas (Factoring) y el Sistema de Garantías Mobiliarias, que ya está en funcionamiento en el país.
El congreso mantiene paralizada una iniciativa clave para Mipymes
A pesar de sus beneficios, el proyecto de ley que daría vida al Sistema de Garantías Recíprocas enfrenta un largo estancamiento en el Congreso Nacional. Presentado inicialmente en 2019, ha sido reintroducido en varias ocasiones sin lograr la aprobación necesaria.
En su última reactivación, fue aprobado por el Senado el 11 de octubre de 2023 y posteriormente remitido a la Cámara de Diputados, donde sigue pendiente.
Una oportunidad histórica para potenciar la economía nacional
La ABA enfatiza que este proyecto es trascendental para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las mipymes.
Su aprobación permitiría un acceso más equitativo al financiamiento, contribuyendo al desarrollo económico del país.
Por ello, la entidad exhorta a los legisladores a dar luz verde a esta iniciativa, permitiendo que las mipymes aprovechen su potencial y fortalezcan su impacto en la economía dominicana.