Diplomacia bajo presión: crisis haitiana, fondos congelados y diálogo migratorio dominan la visita
Santo Domingo, 6 de febrero de 2025 — Bajo un cielo estrellado y con una seguridad reforzada, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aterrizó este miércoles en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) para sellar su primera gira internacional. República Dominicana, última escala de un recorrido que incluyó Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, recibió al funcionario con una agenda cargada de temas urgentes: la crisis en Haití, la migración y la polémica suspensión de fondos de la USAID .
Llegada con protocolo y simbolismo
A las 8:25 p.m., Rubio descendió de su avión vestido con un traje azul, marcando una imagen de serenidad frente a las cámaras. Fue recibido por el canciller dominicano, Roberto Álvarez, en una ceremonia breve pero significativa. Tras un intercambio de cinco minutos, partió en una caravana de seguridad de más de 10 vehículos hacia la capital, escoltado por equipos SWAT y diplomáticos .
Haití: el tema que domina la región
La visita coincide con un giro crítico: Estados Unidos anunció el cese de su contribución a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS), que hasta 2024 recibió $200 millones bajo el exsecretario Antony Blinken. Esta decisión, notificada a la ONU un día antes de la llegada de Rubio, preocupa a las autoridades dominicanas, que ven en la MSS un freno al narcotráfico y al crimen organizado transfronterizo .
El presidente Luis Abinader, quien se reunirá este jueves con Rubio en el Palacio Nacional, ya había expresado su inquietud por los recortes de ayuda a Haití, especialmente en alimentación. “Esperamos que Washington mantenga los programas justificados”, declaró, subrayando el impacto directo de la inestabilidad haitiana en la seguridad regional .
USAID y migración: pilares económicos en juego
La USAID, agencia que destinó $238 millones a programas en RD hasta septiembre de 2024, está bajo revisión por orden de Donald Trump. Rubio, designado director interino, enfrenta presiones para justificar estos fondos, vitales en áreas como desarrollo social y seguridad .
Pero el tema migratorio no es menos crucial. Con más de 2 millones de dominicanos en EE.UU. —la mayoría en situación regular—, las deportaciones de indocumentados bajo la administración Trump y las remesas ($10.756 millones en 2024) son ejes sensibles. “La migración define nuestra economía y diáspora”, destacó un informe del Banco Central .
Agenda y expectativas
La jornada de Rubio incluyó un encuentro con empleados de la Embajada estadounidense y culminará con un almuerzo de trabajo con Abinader en el Salón Verde del Palacio Nacional. Ambos ofrecerán una rueda de prensa para detallar acuerdos, donde también se abordará la posible sede de la Cumbre de las Américas en RD y la lucha contra el narcotráfico .
Una relación en ascenso
Rubio, el primer hispano en dirigir la diplomacia estadounidense, elogió previamente a RD como un país que “hace las cosas bien”, pese a los desafíos haitianos. Sus palabras, pronunciadas durante su audiencia de confirmación en enero, reflejan un acercamiento estratégico que busca consolidar a RD como aliado en una región convulsa .
La visita de Rubio no solo cierra un ciclo diplomático, sino que redefine prioridades en un Caribe tensionado. Entre fondos congelados, crisis humanitarias y diásporas económicas, cada palabra en el Palacio Nacional podría marcar el rumbo de una relación bilateral en plena transformación.