La AIRD y el Ministerio de Medio Ambiente delinean planes para 2025
Santo Domingo. – La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) ha ratificado su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo industrial responsable durante el Encuentro Industrial titulado “Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Ejecutorias y Planes de Acción para el 2025”. Este evento contó con la participación del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, junto con representantes del sector industrial y autoridades gubernamentales.
![](https://www.diariodigital.com.do/wp-content/uploads/2025/02/IMG_1492-1024x558.jpeg)
Durante su intervención, Julio Virgilio Brache, presidente de la AIRD, enfatizó que la sostenibilidad ya no es solo una exigencia regulatoria, sino una ventaja competitiva esencial para garantizar la longevidad y liderazgo de las empresas en el siglo XXI. “Solo a través de la sostenibilidad podemos asegurar la permanencia de las empresas. De lo contrario, corremos el riesgo de desaparecer”, expresó Brache.
El presidente de la AIRD también destacó las tendencias actuales que están transformando la industria, como la digitalización, la Industria 4.0, el uso de energías renovables, la fabricación verde, el impulso a la economía circular y el desarrollo del hidrógeno limpio. Estas innovaciones no solo optimizan los recursos, sino que también reducen la huella ecológica. En su mensaje, subrayó la importancia de la colaboración entre el sector industrial, el gobierno y otros actores sociales para asegurar un desarrollo equilibrado que beneficie tanto a la economía como al medio ambiente. “El desarrollo económico y la sostenibilidad no son opuestos, sino aliados fundamentales para el futuro de la República Dominicana”, concluyó.
Por su parte, Paíno Henríquez, ministro de Medio Ambiente, expuso que su institución está comprometida con un rumbo claro, siguiendo las directrices del presidente Luis Abinader. “Estamos encaminados hacia un reencuentro con la naturaleza. La transformación ambiental que la República Dominicana necesita solo será posible si adaptamos nuestra institucionalidad a los desafíos actuales”, afirmó Henríquez.
El ministro también destacó el trabajo en la creación de un “Ministerio Inteligente”, que incorpora inteligencia artificial y robótica para agilizar los procesos. En particular, mencionó la implementación de un sistema de aprobación de certificaciones de impacto ambiental, que reducirá significativamente el tiempo de espera, de meses a solo diez días. Además, el Ministerio ha puesto a disposición de los ciudadanos el “Sigeo RD”, un sistema de información geográfica que facilita la planificación y la inversión ambiental.
Henríquez cerró su intervención resaltando que el “Ministerio Inteligente” no solo mejorará los servicios para la ciudadanía, sino que será fundamental en el proceso de reconectar al país con la naturaleza.
El Encuentro Industrial finalizó con un panel moderado por Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD, donde se respondieron las inquietudes planteadas por los asistentes, consolidando el evento como un espacio clave para avanzar en el desarrollo sostenible del país.