Marco Rubio refuerza control migratorio y enfrenta la influencia china
SAN SALVADOR – La reciente gira del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dejó en claro la política de imposición del gobierno de Donald Trump en Centroamérica. Su objetivo es doble: frenar la migración irregular y limitar la expansión china en la región.
Asi lo destaca Edgardo Ayala en un articulo para la agencia IPS titulado “Estados Unidos tuerce el brazo a América Central para contener migrantes ”
Destaca el articulista que durante su recorrido por Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, Rubio no negoció, sino que dictó condiciones, dejando a estos países con escasas opciones de maniobra.
Acuerdos migratorios bajo presión y sin margen de negociación
Rubio consiguió que Guatemala aceptara establecer la Fuerza de Tarea de Control y Protección Fronteriza, con el aparente fin de combatir el crimen transnacional, aunque la verdadera intención sería frenar la migración hacia Estados Unidos.
Además, el gobierno guatemalteco se comprometió a incrementar en 40 % los vuelos de deportación, un claro reflejo del endurecimiento de la política migratoria impulsada por Trump.
En su visita a Costa Rica, el secretario de Estado presionó para mantener distancia con China, especialmente en el ámbito tecnológico, y reforzó la colaboración en seguridad con el presidente Rodrigo Chaves.
Bukele ofrece su megacárcel para reclusos deportados de EE.UU
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, propuso recibir y encarcelar a criminales deportados de Estados Unidos, incluidos miembros de las pandillas MS-13 y El Tren de Aragua.
Su megacárcel, el Centro del Confinamiento del Terrorismo (Cecot), sería el destino de estos prisioneros, en un esquema sin precedentes que Trump elogió abiertamente.
Sin embargo, el plan enfrenta desafíos legales, pues la Constitución salvadoreña impide encarcelar a personas sin juicio bajo su legislación.
Panamá cede ante EEUU. y suspende acuerdo con China
Antes de la llegada de Rubio a Panamá, Trump había declarado que China controlaba el Canal de Panamá y que estaba dispuesto a tomar medidas drásticas para revertirlo.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, terminó cediendo y suspendió la renovación del acuerdo de la Ruta Marítima de la Seda con China.
La postura de Mulino refuerza la influencia estadounidense en el istmo y deja claro que cualquier intento de acercamiento con China será bloqueado de inmediato.
Además, Panamá ampliará una pista aérea para recibir migrantes deportados de Venezuela, Colombia y Ecuador, en línea con la estrategia de contención de Rubio.
Mientras tanto, Honduras y Nicaragua, gobernadas por líderes opuestos ideológicamente a Trump, fueron excluidas del recorrido.
Rubio evitó mencionar a Honduras, mientras que Nicaragua fue señalada junto con Cuba y Venezuela como "enemigos de la humanidad".
Con esta gira, Estados Unidos deja claro que Centroamérica sigue bajo su órbita de influencia, y que su política migratoria y geopolítica será impuesta sin concesiones.
Las más detalles en: https://ipsnoticias.net/2025/02/estados-unidos-tuerce-el-brazo-a-america-central-para-contener-migrantes/#google_vignette