La exoneración de tarifas genera controversia y descontento en Panamá
Donald Trump ha dicho que "no está completamente feliz" con los acuerdos alcanzados
El gobierno de Panamá ha informado que ha decidido exonerar a los buques de Estados Unidos del pago de tarifas por transitar por el canal de Panamá, información que ha sido confirmada por el Departamento de Estado estadounidense.
La medida se da tras la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, quien llegó al país centroamericano con una postura de presión diplomática en torno al control del paso interoceánico.
"El gobierno de Panamá acordó no cobrar más tarifas a los buques del gobierno estadounidense por transitar por el canal de Panamá", publicó el Departamento de Estado en la red social X, agregando que esto representará un ahorro de millones de dólares para Estados Unidos.
La decisión del gobierno panameño genera rechazo en la opinión pública
El anuncio ha provocado una ola de críticas en Panamá, donde sectores de la sociedad consideran que la medida responde a una imposición de Washington.
La visita de Rubio y la falta de comunicación del presidente José Raúl Mulino sobre el tema han alimentado la incertidumbre y el descontento.
La oposición y movimientos populares han denunciado que esta exoneración se suma a otras acciones que favorecen los intereses estadounidenses, como la cancelación del acuerdo de la Ruta de la Seda con China y la entrega de la pista de aterrizaje Nicanor en Metetí para la deportación de migrantes irregulares.
Estados Unidos refuerza su presencia y presión sobre el canal
El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, sostuvo una reunión con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Alexis Ábrego, para recalcar la prioridad estratégica del canal.
"Garantizar un acceso sin restricciones al canal de Panamá y mantenerlo libre de interferencias extranjeras es clave para la seguridad nacional de EE.UU.", afirmó Hegseth.
Washington ha insistido en su preocupación por la influencia china en la vía interoceánica, lo que habría motivado la decisión panameña de no renovar el memorando de entendimiento con China firmado en 2017 sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Incertidumbre sobre el impacto económico y político de la exoneración
Ni el Ejecutivo panameño ni la Autoridad del Canal de Panamá han ofrecido detalles sobre los efectos económicos que esta decisión podría tener en las finanzas del país.
Mientras tanto, Donald Trump ha advertido que seguirá monitoreando de cerca la situación del canal y ha dejado claro que "no está completamente feliz" con los acuerdos alcanzados hasta el momento.
La tensión política en la región sigue en aumento, mientras Panamá enfrenta una creciente presión externa y el descontento interno.