Washington rechaza pagar tasas por una vía que protege militarmente
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha criticado duramente el cobro de tasas por el tránsito de buques estadounidenses en el Canal de Panamá. Desde Santo Domingo, donde realizó declaraciones junto al presidente dominicano, Luis Abinader, Rubio calificó de "absurdo" que Washington deba pagar por una vía que, en caso de conflicto, está obligado a defender militarmente.
"Estados Unidos tiene la responsabilidad de proteger el Canal de Panamá si es atacado. Es inconcebible que tengamos que pagar tasas por transitar una ruta que, en tiempos de crisis, debemos proteger", enfatizó Rubio.
Sus palabras surgen en medio de crecientes tensiones por la presencia de China en la región, lo que ha generado preocupación en Washington.
Panamá rechaza exenciones y defiende su soberanía sobre el canal
La Autoridad del Canal de Panamá ha desmentido que exista una exención especial para buques del Gobierno estadounidense. En respuesta a los reclamos de Washington, el presidente panameño, José Raúl Mulino, calificó la afirmación de "falsa e intolerable".
- Noticia relacionada: Panamá rechaza exoneración de peajes a buques de EE.UU.
Además, enfatizó que la ley panameña impide cualquier exoneración arbitraria en el cobro de peajes.
"Me sorprende esta postura, porque nuestras conversaciones con altos funcionarios estadounidenses fueron positivas", declaró Mulino.
Añadió que el cobro de peajes representa una suma irrelevante para la economía de EE.UU., sin embargo, es fundamental para la administración del canal.
Impacto geopolítico y el fin del acuerdo con China
En el marco de su visita a Panamá, Rubio también expresó su preocupación por la creciente influencia de China en el canal.
Tras estos señalamientos, el presidente panameño anunció la cancelación del memorando de entendimiento firmado en 2017 con China sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Este giro marca un cambio en la relación entre ambos países y refuerza el alineamiento de Panamá con Estados Unidos en medio de la disputa global por el control estratégico del comercio marítimo. Con datos de Europa Press