Autoridad del canal aclara que no hay ajustes en tarifas
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) desmintió categóricamente las afirmaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, que sugerían que los buques estadounidenses estaban exentos de pagar los peajes establecidos para transitar por la vía interoceánica.
En un comunicado oficial, la ACP reiteró que es la única entidad facultada para fijar tarifas y derechos relacionados con el tránsito por el Canal.
Controversia sobre peajes: desmentido de la acp
El anuncio del gobierno estadounidense, que aseguraba un supuesto ahorro de millones de dólares anuales para sus embarcaciones, fue rechazado por la ACP.
La entidad panameña aclaró que no se han realizado ajustes ni exoneraciones en los peajes, tal como se había insinuado, reseña Prensa Latina.
- Noticia relacionada: Estados Unidos logra imponerse en el canal de Panamá
Este desmentido llega dos días después de que el secretario de Estado Marco Rubio concluyera una gira por Panamá, donde se reunió con el presidente José Raúl Mulino y el administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez.
Diálogo bilateral: ACP dispuesta a conversar con EE.UU
La ACP expresó su disposición a entablar un diálogo constructivo con las autoridades estadounidenses para abordar el tema del tránsito de sus buques de guerra por el Canal.
Sin embargo, enfatizó que las tarifas se establecen de manera transparente y pública, considerando factores como los costos operativos, la competencia internacional y las necesidades de mantenimiento y modernización de la vía acuática.
Tensión diplomática: declaraciones de Trump y Mulino
El expresidente Donald Trump ha criticado en repetidas ocasiones los peajes del Canal, calificándolos de exorbitantes y afirmando que los buques de la Marina de EE.UU. no reciben un trato justo.
- Noticia relacionada: Trump logra Panamá rompa con Ruta de la Seda China en el canal
Además, Trump ha insinuado, sin pruebas, que Panamá ha cedido el control del Canal a China, algo que ambos países han negado rotundamente.
Por su parte, el presidente Mulino ha defendido las tarifas, señalando que no son un capricho, sino el resultado de un proceso técnico y transparente.
Repercusiones políticas: críticas y acuerdos cancelados
Esta controversia se suma a otras decisiones recientes del gobierno panameño que han generado críticas, como la cancelación del acuerdo de la Ruta de la Seda con China y la entrega de la pista de aterrizaje Nicanor en Darién para facilitar la deportación de migrantes irregulares desde EE.UU.
Movimientos populares han acusado al presidente Mulino de traición a la patria, exigiendo su renuncia. Mientras tanto, Trump anunció una próxima conversación telefónica con Mulino para abordar estos temas, aunque no quedó satisfecho con los acuerdos previos.
En medio de esta tensión, la ACP mantiene su postura de transparencia y firmeza, asegurando que las tarifas del Canal se ajustan a las necesidades del mercado y las demandas operativas, sin conceder privilegios injustificados a ninguna nación.