EE.UU. y RD unen fuerzas para explotar minerales clave del futuro
Santo Domingo.- En un giro que podría redefinir su rol geopolítico, República Dominicana anunció estudios preliminares que revelan la existencia de *100 millones de toneladas de tierras raras* en la provincia de Pedernales. Estos minerales, esenciales para tecnologías como inteligencia artificial, defensa y energías limpias, han despertado el interés de Estados Unidos, que busca una alianza estratégica para su explotación.
El tema afloró en la rueda de prensa que ofrecieron el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio y el presidente Luis Abinader, durante la visita del primero a República Dominicana. Rubio sostuvo una reunión previa con el presidente dominicano en el Palacio Nacional.
Rubio: "Un recurso del pueblo dominicano, clave para el futuro"**
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, no escatimó elogios durante una conferencia conjunta con el presidente dominicano Luis Abinader.
“Estas tierras pertenecen a República Dominicana y a su pueblo", afirmó, subrayando la importancia de que un aliado en el hemisferio controle un recurso vital. "Prefiero que se desarrollen aquí, y no en manos de naciones no aliadas", declaró, en una velada referencia a la competencia global con potencias como China.
Rubio destacó que el acceso a estos elementos —usados en drones, smartphones, vehículos eléctricos y sistemas de defensa— es crucial para la seguridad nacional y la innovación tecnológica. "Estados Unidos está listo para ser un socio en este desarrollo, respetando siempre la soberanía dominicana", aseguró.
EMIDOM: La apuesta de RD por una minería sostenible
En respuesta al hallazgo, el presidente Abinader firmó el decreto 453-24 para crear la *Empresa Minera Dominicana (EMIDOM)*, enfocada en una extracción responsable de estos recursos. "No habrá concesiones a ciegas. Queremos industrializar el sector con estándares ambientales y transparencia", declaró el mandatario.
Ramón Alburquerque, ingeniero vinculado al proyecto, explicó que las tierras raras —17 elementos con propiedades magnéticas únicas— son la "columna vertebral" de la revolución digital. "Desde pantallas táctiles hasta naves espaciales, estos minerales son el camino hacia la inteligencia artificial y más allá", detalló.
"Las tierras raras tenían como nombre original “óxidos”, y son 17 elementos con imanes magnéticamente graduables y de gran importancia para el desarrollo de la tecnologías avanzadas, “camino a la Inteligencia Artificial", dijo el ingeniero Ramón Alburquerque.
Un recurso con impacto global
Las estimaciones preliminares ubican a RD como posible líder regional en reservas de tierras raras. Si se confirman los 100 millones de toneladas, el país podría abastecer hasta el 20% de la demanda global actual, según expertos. Abinader adelantó que en 2-3 meses tendrán cifras definitivas, pero ya calificó los datos de "optimistas y transformadores".
Se explicó que la alianza con EE.UU. incluiría transferencia tecnológica y capacitación, aunque el gobierno dominicano insiste en mantener el control accionario de EMIDOM. "No repetiremos errores del pasado. Esta riqueza será administrada por y para los dominicanos", enfatizó el presidente.
¿Por qué importan las tierras raras?
- -Tecnología: Esenciales para fabricar imanes permanentes en turbinas eólicas, vehículos eléctricos y equipos médicos.
- -Defensa: Usadas en sistemas de guiado de misiles, satélites y equipos de comunicación militar.
- – Geopolítica: China controla el 80% del mercado global, lo que ha llevado a Occidente a buscar fuentes alternativas.
Con esta apuesta, República Dominicana no solo busca diversificar su economía, sino posicionarse como actor clave en la cadena de suministro tecnológica mundial. El reto: equilibrar oportunidades económicas con protección ambiental y justicia social. Mientras tanto, el mundo observa cómo este pequeño país caribeño podría convertirse en pieza central de la próxima revolución industrial.