La 17ª edición del FCGSD destaca por su homenaje a Rubén Abud y la participación de la India como país invitado
Santo Domingo, 6 de febrero de 2025. La 17ª edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) llegó a su fin en una emotiva ceremonia de clausura en Caribbean Cinemas Westpark. Desde el 31 de enero hasta el 6 de febrero, el festival ofreció una variada programación que incluyó exhibiciones de cine internacional, actividades formativas y encuentros de la industria.
![](https://www.diariodigital.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Leonel-Fernández-scaled.jpg)
![](https://www.diariodigital.com.do/wp-content/uploads/2025/02/Festival-de-Cine-Global-scaled-e1738941901909.jpg)
Este año, el festival rindió homenaje póstumo a Rubén Abud, miembro fundador de ADOCINE, empresario cinematográfico y destacado fotógrafo. Además, la India fue el país invitado de honor, contando con la presencia de importantes representantes de su industria cinematográfica, quienes compartieron sus experiencias con profesionales locales e internacionales.
El expresidente de la República y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo, Leonel Fernández, asistió al acto de clausura, resaltando la relevancia del FCGSD en el desarrollo de la industria fílmica dominicana. Omar de la Cruz, director del festival, destacó la excelente acogida por parte del público y los profesionales del cine que participaron en las diversas actividades programadas.
Durante la ceremonia, se anunció que Hungría será el país invitado de honor en la próxima edición del festival. Este país europeo ha sido cuna de renombrados cineastas como István Szabó, Béla Tarr y Miklós Jancsó, así como de personalidades influyentes en la industria cinematográfica global.
El festival contó con la participación de destacados invitados internacionales, entre ellos:
- Adriana Paz, actriz mexicana premiada en Cannes por "Emilia Pérez", quien presentó su nuevo filme "Arillo de hombre muerto".
- Mariana Rondón, directora venezolana galardonada en San Sebastián, que presentó "Zafari" junto a la productora Marité Ugas.
- Paz Vega, actriz española que estrenó en el país su ópera prima "Rita".
- Macarena Gómez y el director Juanfer Andrés, quienes asistieron a la premiere mundial de "Tabula Rasa".
- Desde la India, el director Ankur Arun Kakatkar presentó la premiere mundial de "Courage", acompañado de una delegación de su país.
- El director indio Ramesh Yanthra exhibió su filme "Tractor".
- La actriz y productora colombiana Luminixia Gómez participó en la premiere de "La Matriarca".
- El actor cubano Rubén Cortada, conocido por la serie "El Príncipe" y "El cuarto pasajero" de Álex de la Iglesia, también estuvo presente.
Los asistentes al festival tuvieron la oportunidad de participar en conversatorios, paneles y actividades formativas que abordaron temas como:
- La relación de los actores con sus agentes o representantes.
- Derechos de autor y financiamiento en la industria cinematográfica.
- Efectos visuales en el cine.
- Distribución de cine independiente en un mundo globalizado.
- Técnicas de actuación para el lenguaje audiovisual.
- Evolución del mercado audiovisual en la era digital y los retos y oportunidades para futuros actores dominicanos.
El FCGSD, reconocido por la International Federation of Film Producers Associations (FIAPF) y especializado en óperas primas, presentó en sus secciones competitivas un total de 51 producciones, incluyendo:
- Competencia de Ópera Prima Ficción "Jimmy Sierra".
- Ópera Prima Documental "Fernando Báez".
- Ópera Prima Cortometraje "Claudio Chea".
- Corto Global de Ficción y/o Documental.
- Corto Global de Animación.
- La nueva sección "Ópera Prima Animación Carlos Cabral".
Además, se estrenaron dos secciones no competitivas de óperas primas: Vanguardias y Perspectivas, conformadas por largometrajes de nuevos directores internacionales e iberoamericanos, respectivamente.
Durante la ceremonia de clausura, se otorgaron los premios oficiales del festival en las diferentes categorías:
Ópera Prima Ficción "Jimmy Sierra":
- Ganadora: "Manas", dirigida por Marianna Brennand Fortes (Brasil, Portugal).
- Mención especial: "Sugar Island" de Joanne Gómez Terrero (República Dominicana, España).
Ópera Prima Documental "Fernando Báez":
- Ganador: "Tongo Saa" (Levantamiento en la noche) de Nelson Makengo (República Democrática del Congo).
Ópera Prima Animación "Carlos Cabral":
- Ganador: "El sueño de Clarice" de Fernando Gutiérrez y Guto Bicalho (Brasil).
- Mención de Honor: "Flavors of Iraq" de Leonard Cohen (Francia).
Ópera Prima Cortometraje "Claudio Chea":
El Jurado compuesto por Kaliah Garzon, Desiree Reyes y Luis Romero, eligió:
-Ganador: “Ya Hanouni”de Lyna Tadount y Sofian Chouaib (Francia).
Corto Global de Ficción y/o Documental
El Jurado formado por Rubén Cortada, Katherine Montes y Dario Arnau dictaminó:
-Ganadores: “Inmarchitables”, de David de Luca Ferrini (Chile) y “A summer’s end poem” de Lam Can Zhao (China) – EX-AEQUO
-Mención de Honor: “Tango Siesta” de Dinko Bozanic (Croacia).
Corto Global de Animación
El Jurado constituido por David Trejos, Olga Valdes y Lester Rive tuvo el siguiente veredicto:
-Ganador: "El niño que engañó a la muerte" (The boy who cheated death) de Pipou Phuong Nguyen (Francia).
-Mención de Honor: "On weary wings" de Annu Laura Tuttleberg (Estonia).