El envejecimiento poblacional amenaza la economía y liderazgo global estadounidense
La población de Estados Unidos está cambiando drásticamente. La juventud vibrante y emprendedora que definió el siglo XX está siendo reemplazada por una sociedad cada vez más envejecida y dependiente. Esta transformación demográfica pone en jaque el crecimiento económico, la innovación y la competitividad del país a nivel mundial.
En un artículo de opinión titulado “El flagelo de Estados Unidos: una población envejecida ” de Joseph Chamie, demógrafo, consultor independiente y exdirector de la División de Población de las Naciones Unidas, busca desentrañar esa realidad en la principal potencia del globo.
Las cifras muestran un envejecimiento imparable y preocupante
Los datos son contundentes indica el autor. La edad promedio de la población ha pasado de 30 años en 1950 a casi 40 años en la actualidad, con proyecciones que la sitúan en 45 años antes de que termine el siglo.
Mientras tanto, la población anciana de 65 años o más ha crecido del 8 % en 1950 al 18 % en la actualidad, y se estima que en 2050 representará uno de cada cuatro estadounidenses.
Este cambio también afecta la relación entre la población en edad laboral y los jubilados. En 1940 había 42 trabajadores por cada anciano. Hoy, la proporción se ha reducido drásticamente a 3 trabajadores por cada jubilado y se proyecta que en 2050 caerá a solo 2 trabajadores.
Joseph Chamie explica que el envejecimiento conlleva consecuencias económicas graves. Los costos en salud y seguridad social han aumentado exponencialmente, absorbiendo casi la mitad del presupuesto federal y contribuyendo al aumento de la deuda nacional.
El demógrafo señala que programas como el Seguro Social y Medicare están en riesgo de insolvencia, afectando a futuras generaciones.
Políticas urgentes para revertir el declive demográfico
Para evitar una crisis irreversible, es imprescindible que el gobierno tome medidas, sostiene el autor. Se deben implementar incentivos para aumentar la natalidad, asegurando que las mujeres puedan formar familias numerosas sin sacrificar sus carreras.
Además, considera fundamental una redefinición de la edad de jubilación, alineándola con la mayor esperanza de vida.
Por otro lado, indica que es necesario reorientar el gasto público. En lugar de destinar fondos a programas insostenibles para los ancianos, es vital invertir en la formación y bienestar de los jóvenes.
De igual forma, añade, la inmigración debe enfocarse en atraer a trabajadores jóvenes y capacitados que fortalezcan el mercado laboral.
El envejecimiento poblacional es un reto que Estados Unidos no puede ignorar. Si no se toman acciones urgentes, el país corre el riesgo de perder su liderazgo económico y global. Es momento de actuar para asegurar un futuro sostenible y próspero para las próximas generaciones.
Puede leer el artículo completo de Joseph Chamie en el siguiente vínculo: https://ipsnoticias.net/2025/02/el-flagelo-de-estados-unidos-una-poblacion-envejecida/