Menor costo del azúcar, aceites vegetales y la carne, compensan la subida en los lácteos y los cereales.
El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) registró en enero de 2025 una disminución del 1,6%, situándose en 124,9 puntos, su nivel más bajo desde septiembre de 2024.
Este descenso mensual consecutivo refleja una tendencia a la baja en los costes de los alimentos a nivel global, aunque el índice sigue un 6,2% por encima de los niveles de enero de 2024 y un 22% por debajo del récord histórico alcanzado en marzo de 2022.
Factores clave detrás de la reducción de precios en enero
La caída generalizada de los precios de los alimentos en enero fue impulsada principalmente por la disminución en los costes del azúcar, los aceites vegetales y la carne, que compensaron los incrementos en los precios de los productos lácteos y los cereales.
Así lo cuenta la FAO:
- Cereales: El índice de precios de los cereales alcanzó 111,7 puntos, un 0,3% más que en diciembre, marcando su nivel más alto desde octubre de 2024. Sin embargo, sigue estando un 6,9% por debajo de los valores de enero del año anterior. Los precios del trigo cayeron ligeramente debido a la menor demanda de importaciones y la reducción de la oferta desde Rusia, mientras que los precios del maíz, el sorgo y la cebada experimentaron aumentos.
- Productos lácteos: El índice de precios de los lácteos subió un 2,4%, alcanzando 142,9 puntos, impulsado principalmente por el encarecimiento del queso debido al aumento de la demanda mundial. No obstante, los precios de la mantequilla, la leche desnatada en polvo y la leche entera en polvo disminuyeron, gracias a la recuperación de la producción en Europa.
- Aceites vegetales y carne: Los aceites vegetales registraron una caída mensual del 5,6%, situándose en 153 puntos, su nivel más bajo desde octubre. Por su parte, el índice de precios de la carne bajó un 1,4%, aunque se mantiene un 8,1% por encima de los valores de enero de 2024.
- Azúcar: El índice de precios del azúcar cayó un 6,8% mensual y un 18,5% interanual, alcanzando 111,2 puntos, su nivel más bajo desde octubre de 2022. Este descenso se debe a las mejoras en las perspectivas de oferta global, especialmente en Brasil, y a la decisión de la India de reanudar las exportaciones de azúcar.
Como se puede leer, aunque los precios de los alimentos muestran una tendencia a la baja, persisten desafíos en ciertos sectores, como los lácteos y los cereales, que podrían influir en la estabilidad de los mercados globales en los próximos meses.