Inversión de 150 MW reforzará el SENI y reducirá emisiones para 2027
Santo Domingo.- Dirante la celebración de su 35° aniversario en República Dominicana, Transcontinental Capital Corporation (Seaboard) anunció un hito estratégico para el sector energético: la incorporación de una nueva planta flotante de 150 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). La unidad, operada con gas natural, reforzará la capacidad de generación y la estabilidad del sistema, marcando un paso firme hacia la descarbonización.
El anuncio fue realizado por Armando Rodríguez, director y vicepresidente de Seaboard, durante un emotivo acto que reunió a autoridades, colaboradores y comunidades beneficiarias de sus programas sociales. “Hoy celebramos no solo nuestra historia, sino nuestro compromiso con el futuro energético del país”, destacó Rodríguez, quien repasó la trayectoria de la empresa desde su primera barcaza en 1990 hasta su liderazgo actual.
De pioneros a líderes en innovación
La historia de Seaboard en el Caribe comenzó en 1989 con la instalación de *Estrella del Norte*, una planta flotante de 40 MW que revolucionó el sector con tecnología de punta. Tres décadas después, la empresa opera dos barcazas en la margen occidental del río Ozama (*Estrella del Mar II y III*), sumando 258 MW. La nueva unidad, *Estrella del Mar IV* —similar a la galardonada *Estrella del Mar III* (Planta del Año 2023 por la revista *POWER*)—, operará con turbinas de gas y vapor, y se prevé entre en servicio en 2027.
“No solo somos eficientes; somos resilientes”, afirmó Rodríguez, destacando que las plantas de Seaboard proveen regulación de voltaje en nodos críticos de Santo Domingo, asegurando estabilidad incluso en picos de demanda. Las informaciones fueron dadas en el marco de un almuerzo ofrecidos a la prensa y travahadores de la empresa.
Gas natural: eje de la transición sostenible
La apuesta por el gas natural consolida a Seaboard como actor clave en la reducción de emisiones. Desde 2012, la empresa migró sus operaciones hacia este combustible, combinándolo con sistemas de almacenamiento en baterías (BESS) y ciclos combinados que elevan su eficiencia al 60%, superando la media regional. “Cada MW que generamos hoy contamina un 30% menos que hace una década”, resaltó el ejecutivo.
La infraestructura crítica de la compañía incluye un gaseoducto de 3 km conectado a la red de Boca Chica, tanques de almacenamiento de combustible y subestaciones inteligentes. Estas inversiones, valoradas en millones de dólares, han permitido reinvertir ganancias en tecnología limpia, pagar impuestos sustanciales al Estado y crear empleos especializados.
Impacto social: más allá de los megavatios
El legado de Seaboard trasciende lo energético. Con programas en salud, educación y medio ambiente, la empresa destina recursos a:
- – Reforestación y limpieza del río Ozama.
- – Un dispensario médico gratuito en alianza con la Fundación Santa Bárbara.
- – Apoyo a ancianos del Hogar San Francisco de Asís.
- – Becas escolares y talleres culturales en comunidades aledañas.
“Nuestros empleados son el alma de este proyecto”, subrayó Rodríguez. La compañía emplea a 200 trabajadores directos y centra sus beneficios laborales en salarios competitivos, capacitación técnica y ambientes libres de discriminación.
Mirando al futuro: 35 años más de energía limpia
El roadmap de Seaboard incluye no solo la nueva planta de 150 MW, sino la modernización continua de sus activos. “Aspiramos a ser protagonistas de la transición energética dominicana”, afirmó el vicepresidente, agradeciendo el apoyo de la familia Bresky (accionistas mayoritarios) y las autoridades locales.
Con una capacidad instalada que superará los 400 MW en 2027, la empresa reitera su visión: combinar rentabilidad con responsabilidad ambiental. En un país donde el 80% de la generación aún depende de combustibles fósiles, proyectos como este marcan la ruta hacia una matriz más diversa y sostenible.
*¿Qué sigue?* La industria observa si este impulso al gas natural se alineará con futuras inversiones en renovables, un desafío que Seaboard, con su historial de adaptación, parece dispuesta a liderar.