Siete casos detectados en Queens, Bronx y Brooklyn
El estado de Nueva York ha ordenado el cierre temporal de todos sus mercados de aves vivas tras detectar siete casos de gripe aviar H5N1 en animales durante inspecciones rutinarias.
La medida, emitida por el Departamento de Agricultura y Mercados, busca contener la propagación del virus y prevenir su transmisión a humanos.
![](https://www.diariodigital.com.do/wp-content/uploads/2024/12/EuropaPress_5807426_varias_gallinas_corral_marzo_2024_boveda_lugo_galicia_espana_dado_muchos.jpg)
El primer caso se identificó el 31 de enero en un mercado de Queens, seguido por otros en el Bronx, Brooklyn y nuevamente en Queens.
Las autoridades han ordenado el cierre de los mercados afectados hasta el 14 de febrero, además de exigir la limpieza y desinfección de las instalaciones. Los mercados no podrán reabrir hasta superar una inspección de sanidad animal.
Medidas estrictas para evitar la propagación del virus
Los mercados no afectados en Nueva York, Westchester, Suffolk y Nassau deben vender su inventario en tres días, realizar una limpieza profunda y permanecer cerrados durante cinco días.
La limpieza incluye la eliminación de residuos orgánicos y el uso de desinfectantes efectivos contra el virus.
La gobernadora Kathy Hochul aseguró que no hay una amenaza inmediata para la salud pública, pero destacó la importancia de mantener la vigilancia.
Desde el inicio del brote en febrero de 2022, el virus ha causado la muerte de casi 150 millones de aves en Estados Unidos y cerca de 70 contagios humanos, la mayoría leves.
Las autoridades temen que el H5N1 pueda combinarse con un virus de gripe humana, lo que podría generar una cepa más peligrosa.
En España, el Ministerio de Agricultura declaró un riesgo alto por gripe aviar y activó medidas preventivas tras un aumento de casos en aves silvestres y de corral.