Terremoto cerca de Honduras activa advertencias en Puerto Rico, Islas Vírgenes y Caimán
Este sábado 8 de febrero de 2025, a las 7:23 p.m., un terremoto de magnitud preliminar 7.6 estremeció el mar Caribe, con epicentro a 209 millas al suroeste de las Islas Caimán y a una profundidad de 6.2 millas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) .
El movimiento telúrico, localizado en una zona de falla transformante entre las placas de América del Norte y el Caribe, activó advertencias de tsunami para Puerto Rico, las Islas Vírgenes, las Islas Caimán y más de una decena de países de la región .
Respuesta inmediata: Evacuaciones preventivas y monitoreo constante
Hazard Management Cayman Islands (HMCI) instó a los residentes de Gran Caimán a trasladarse "inmediatamente" tierra adentro ante la posibilidad de olas de tsunami de entre 30 y 90 centímetros, cuya primera llegada se estimó para las 6:58 p.m. .
En Puerto Rico, el Servicio Nacional de Meteorología advirtió que las fluctuaciones peligrosas del nivel del mar podrían comenzar a las 9:48 p.m., afectando costas, playas y puertos . Víctor Huérfano, director de la Red Sísmica de Puerto Rico, confirmó la alerta pero subrayó: "Hasta el momento, nada. Hay que seguir monitoreando" .
¿Por qué una alerta sin olas confirmadas?
Aunque no se ha confirmado la generación de un tsunami, las autoridades enfatizaron el riesgo de corrientes marinas fuertes capaces de arrastrar embarcaciones o causar inundaciones repentinas.
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) explicó que incluso variaciones menores del nivel del mar representan un peligro para quienes están cerca del agua . En México, Protección Civil de Quintana Roo activó protocolos de emergencia, aunque descartó daños estructurales .
Ciencia vs. percepción: Un sismo complejo
El terremoto, catalogado como de falla de rumbo (horizontal), no generó un desplazamiento vertical del lecho marino, factor clave para la formación de tsunamis destructivos. SkyAlert, servicio de alertas sísmicas, señaló que esto reduce el riesgo, aunque no lo elimina .
Pese a ello, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) mantuvo avisos para países como Jamaica, Cuba, Honduras y Colombia, destacando la vulnerabilidad histórica de la región ante eventos similares .
Reacciones ciudadanas y llamados a la calma
En las Islas Caimán, algunos residentes reportaron solo "temblores leves", mientras en Puerto Rico y Quintana Roo (México) se registraron movimientos perceptibles sin daños graves.
La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, urgió a la población a "mantenerse informada a través de fuentes oficiales" y evitar rumores . Mientras, en Honduras, testigos describieron el sismo como "intenso pero breve", sin pérdidas humanas .
Lecciones de un Caribe en alerta
Este evento recuerda la actividad sísmica recurrente en la fosa de las Caimán, donde en 2009 y 2018 ocurrieron terremotos de magnitudes similares.
Expertos reiteran la importancia de protocolos de evacuación y educación ciudadana, especialmente en zonas costeras bajas. Aunque las alertas se levantaron horas después, el mensaje es claro: en el Caribe, la tierra y el mar pueden despertar en segundos.