“Las candidaturas independientes pueden traer un desafío hasta para el montaje de las elecciones” indican
El reverendo Feliciano Lacen, presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), ha expresado su preocupación por la implementación de candidaturas independientes en el sistema electoral dominicano así como por su modalidad, control y fuente de financiamiento.
En una entrevista con el periodista Federico Méndez en el programa Esferas de Poder, Lacen señaló que esta medida podría representar un desafío significativo para la organización de las elecciones y la estabilidad del sistema democrático.
Lacen sugirió que la sentencia TC/788/24, que permite la presentación de candidaturas independientes sin la mediación de partidos políticos, debería ser revisada o rectificada.
Además, propuso la creación de un protocolo específico para regular este tipo de candidaturas, con el fin de evitar posibles desequilibrios en el proceso electoral.
Interrogantes sobre financiamiento y control
Uno de los principales cuestionamientos del reverendo Lacen se centra en el financiamiento y los recursos que tendrían disponibles los candidatos independientes.
"¿Quién va a financiar sus campañas?", se preguntó, destacando que este aspecto podría generar desigualdades y complicaciones en el proceso electoral.
Asimismo, Lacen criticó la falta de un período de transición adecuado para implementar esta medida. Considera que el Tribunal Constitucional (TC) debió recomendar una reforma a la Ley Orgánica del Régimen Electoral durante al menos un año, antes de permitir las candidaturas independientes.
"Abrir las compuertas para que cualquiera presente una candidatura es peligroso, especialmente en un país donde todos aspiran a ser presidentes", afirmó.
El líder religioso también advirtió que esta decisión podría debilitar el sistema de partidos políticos, que considera fundamental para la fortaleza democrática.
"Los países con democracias sólidas tienen sistemas de partidos robustos", recalcó, insistiendo en la necesidad de proteger la estructura partidaria para garantizar la estabilidad política.
Finalmente, Lacen lamentó que algunas decisiones en República Dominicana se tomen de manera apresurada, sin considerar las consecuencias colaterales.
"Estamos actuando por prerrogativa y poder, pero no pensamos en el impacto a largo plazo", concluyó, instando a una reflexión profunda sobre el futuro del sistema electoral y la democracia en el país.