QA Legal y ONU Turismo destacan herramientas jurídicas para un sector responsable
Punta Cana, 9 de febrero 2024— Bajo el lema *"Tendencias y mejores prácticas del turismo sostenible"*, el despacho Quiroz Advisors – QA Legal congregó a autoridades, organismos internacionales y líderes del sector en un encuentro pionero para trazar rutas legales que fortalezcan la sostenibilidad turística en República Dominicana. Con el apoyo de ONU Turismo, Grupo Puntacana y tres ministerios nacionales, el evento subrayó la urgencia de integrar marcos jurídicos innovadores que equilibren crecimiento económico, protección ambiental y responsabilidad social.
![](https://www.diariodigital.com.do/wp-content/uploads/2025/02/IMG_1563-scaled.jpeg)
![](https://www.diariodigital.com.do/wp-content/uploads/2025/02/IMG_1564-scaled.jpeg)
Un diálogo multisectorial para la acción
José Quiroz, Socio Director de QA Legal, inauguró la jornada destacando que el turismo sostenible "no es una opción, sino una necesidad para preservar recursos naturales y culturales". Resaltó el rol de su firma en facilitar espacios donde sector público, privado y organismos como ONU Turismo construyan soluciones concretas.
"Debemos pasar del debate a la implementación de prácticas medibles", afirmó, mientras anunciaba la designación de su equipo como colaboradores académicos del nuevo *Observatorio de Derecho de Turismo para América Latina y el Caribe* de la ONU.
Carlos A. Peguero, viceministro de Turismo para la Cooperación Internacional, coincidió en que "la evolución constante de esta industria exige anticipación". Citó proyectos como las *finanzas verdes* —impulsadas por el Viceministerio de Sostenibilidad— y la modernización catastral como pilares para reducir brechas regulatorias.
Herramientas globales, soluciones locales
Alicia Gómez, Directora de Asuntos Jurídicos de ONU Turismo, presentó el *Código de Ética Global* y las guías legales adaptables a cada país. "El derecho turístico debe ser dinámico: desde combatir la turificación masiva hasta garantizar accesibilidad", explicó. Hizo énfasis en casos exitosos de fiscalización ambiental y en el Observatorio, plataforma que monitoreará avances regionales con datos en tiempo real.
Julio Facal, del Comité de Ética de ONU Turismo, vinculó la planificación territorial con la ética corporativa: "Sostenibilidad es sinónimo de previsión. Sin ordenamiento, el crecimiento ahoga los destinos". Criticó la falta de controles en proyectos inmobiliarios y propuso incentivos fiscales para empresas que adopten modelos circulares.
Hacia una ley de turismo del siglo XXI
En paneles moderados por Viclenny Liriano de QA Legal, se analizaron temas como la inclusión de comunidades locales en cadenas de valor, tecnologías para mediciones catastrales precisas y certificaciones de huella de carbono. Representantes de Medio Ambiente detallaron cómo el 34% de las áreas protegidas ya cuenta con planes de uso turístico regulado.
Como conclusión, se demandó una *nueva ley de turismo* que integre estándares internacionales de sostenibilidad. "Necesitamos un marco jurídico ágil, que incentive buenas prácticas y sancione el greenwashing", resumió Quiroz. La hoja de ruta incluirá mesas de trabajo con el Ministerio de Economía para presentar una propuesta antes de 2026.
Próximo paso: Congreso Regional en 2025
El evento cerró con un anuncio estratégico: en julio de 2025, Punta Cana albergará el *Primer Congreso de Derecho de Turismo de las Américas*, organizado por QA Legal y Grupo Puntacana. Será un espacio para evaluar avances en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la industria, con participación de 20 países. "Este es el inicio de una transformación que posicionará a RD como referente legal en turismo responsable", anticipó Quiróz.