Dice que la gestión gubernamental genera desgaste y fragmentación interna
El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Rubén Bichara, afirmó que el mayor desafío de su organización es reconectar con la sociedad tras la fase electiva del X Congreso Ordinario Reinaldo Pared Pérez.
Bichara reconoció que ningún partido sale ileso tras 20 años en el poder, pues la gestión gubernamental genera desgaste y fragmentación interna.
Explicó que el PLD debe renovarse sin perder su esencia, recuperando los valores que le permitieron consolidarse como una de las principales fuerzas políticas del país.
“La clave está en identificar qué raíces queremos mantener para volver a ser lo que fuimos. Ese es nuestro mayor reto”, sostuvo el dirigente, destacando la importancia de la unidad partidaria.
El proceso de reestructuración del PLD culminará con la elección de los presidentes de comités provinciales, municipales, intermedios y de circunscripción, lo que permitirá reorganizar las bases del partido y fortalecer su estructura.
Bichara sotuvo que la recuperación del PLD depende de una nueva conexión con la gente y debe enfocarse en fortalecer su liderazgo y diferenciarse de la actual administración con una propuesta clara y viable.
“Estamos en un momento crucial. Si no nos reinventamos, será difícil recuperar la confianza de la gente. Es hora de actuar”, sentenció.
Crisis eléctrica actual es resultado de mala gestión y falta de mantenimiento
Cuestionado sobre la crisis energética, Bichara advirtió que las empresas distribuidoras del país enfrentan pérdidas superiores al 50%, debido a la falta de mantenimiento, planificación y liderazgo gerencial.
“El sistema eléctrico está pagando el costo de años sin inversión ni estrategias claras. Sin una administración eficiente, el sector solo acumula déficits”, afirmó.
Como ex vicepresidente de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), recordó que, bajo la gestión del PLD, se ejecutó un plan integral para garantizar el suministro de energía a precios sostenibles. Este programa incluyó:
55% de esfuerzos destinados a diversificación y ampliación de generación.
30% enfocados en transmisión.
15% dirigidos a mejorar la distribución.
Gracias a esta estrategia, se añadieron más de 2,000 megavatios al sistema, logrando energía suficiente, eficiente y a costos estables.