El país caribeño intensifica esfuerzos para erradicar la corrupción gubernamental
La lucha contra la corrupción en Haití se profundiza con nuevas investigaciones sobre el abuso de poder y la gestión irregular de fondos estatales. La Unidad de Lucha Contra la Corrupción ha centrado su atención en varios exfuncionarios acusados de malas prácticas financieras.
Uno de los casos más relevantes involucra a Jemley Jean-Baptiste, exdirector de la Oficina Nacional del Seguro de Vejez (ONA), quien está bajo investigación por la concesión de préstamos sospechosos a beneficiarios como Mildred Belliard y Jacques Lauture, según reportó el diario digital Le Facteur Haiti.
Nuevas indagaciones apuntan a exdirectivos por manejo irregular de recursos
Además de Jean-Baptiste, otros exejecutivos de la ONA, entre ellos Stéphanie Mondestin, exdirectora general adjunta, podrían enfrentar cargos por corrupción.
También está bajo la lupa Phanèse Laguerre, excoordinadora del Programa Nacional de Alimentación Escolar, acusada de malversación de fondos públicos y apropiación ilegal de intereses.
Las autoridades haitianas siguen avanzando en estas pesquisas con el objetivo de sancionar a los responsables y fortalecer los mecanismos de transparencia en la administración pública.
Otros casos reciente de corrupción gubernamental en Haití
En los últimos meses, Haití ha enfrentado varios casos de corrupción gubernamental que han generado preocupación en la sociedad. A continuación, se detallan algunos de los más destacados:
En octubre de 2024, la Unidad de Lucha contra la Corrupción (ULCC) recomendó procesar a tres miembros del Consejo Presidencial de Transición por abuso de funciones, pago de sobornos y corrupción pasiva.
Los señalados son Louis Gérald Gilles, Emmanuel Vertilaire y Smith Augustin, quienes supuestamente solicitaron 100 millones de gourdes (aproximadamente 757,575 dólares estadounidenses) al presidente del Consejo de Administración del Banco Nacional de Crédito, Raoul Pierre-Louis, a cambio de mantenerlo en su puesto.
Los acusados negaron las imputaciones, alegando que se trataba de una trampa política.
Percepción de corrupción y desafíos en el sistema judicial
Según un informe de diciembre de 2024,que reseñó Prensa Latina, Haití presenta el mayor índice de percepción de corrupción en el Caribe.
La ULCC ha señalado la necesidad de que el sistema de justicia haitiano aborde los numerosos casos de corrupción pendientes y se comprometa a combatir este flagelo en todas sus formas dentro de la administración pública.
A pesar de que en los últimos años la ULCC ha entregado medio centenar de casos a la justicia, los resultados han sido limitados.
Además, se destaca la existencia de numerosos magistrados sin certificar y que, en dos décadas, solo se han dictado dos condenas por corrupción en el país.
Estos casos reflejan los desafíos persistentes que enfrenta Haití en su lucha contra la corrupción y la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública.