Anuncia la creación del Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción para fortalecer la integridad en República Dominicana.
El presidente Luis Abinader declaró este lunes que la lucha contra la corrupción en República Dominicana es una prioridad innegociable para su gobierno, enfatizando que se actuará “caiga quien caiga”. Durante su intervención en “La Semanal con la Prensa”, celebrada en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el mandatario anunció la inminente creación del Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción (SNTA) mediante decreto.
“Estamos trabajando en un decreto para crear el Sistema Nacional de Transparencia y Anticorrupción que nos permita aglutinar y pasar del gabinete que tenemos a un sistema de mayor agilidad que pueda coordinar e integrar las estrategias gubernamentales en materia de transparencia y lucha anticorrupción”, afirmó Abinader.
El objetivo del SNTA es garantizar la eficiencia en la ejecución de políticas públicas, con el respaldo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), fomentando una cultura de transparencia, cero impunidad y un régimen de consecuencias.
El presidente subrayó la importancia de inculcar la honestidad en todos los niveles de la sociedad, promoviendo un comportamiento ético y transparente. “Es algo que tenemos la responsabilidad de hacer para seguir avanzando”, añadió.
Abinader destacó avances significativos en la lucha contra la corrupción, mencionando que República Dominicana mejoró 29 posiciones en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, pasando del puesto 137 al 108 entre 180 países evaluados.
Además, el Registro de Proveedores del Estado experimentó un incremento notable, pasando de 87,338 a 124,546 proveedores inscritos, lo que refleja una mayor confianza en el sistema.
En cuanto a la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, se han implementado más de 106 códigos de integridad institucional y se han capacitado a 20,000 servidores públicos a través de 192 estrategias de sensibilización y formación.
Asimismo, se llevaron a cabo más de 300 actividades simultáneas en 195 instituciones del gobierno central, fortaleciendo la cultura de transparencia en la administración pública.
A nivel internacional, República Dominicana fue elegida por aclamación para presidir el comité de expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción, ejercida por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Además, se firmó un acuerdo con la OCDE para la implementación del Sistema Nacional de Integridad Pública y el Plan Nacional Anticorrupción.
Entre las próximas acciones, el gobierno lanzará un nuevo Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública y presentará anteproyectos de ley sobre protección del informante y sobre conflicto de interés. También se revisarán propuestas para la protección de datos personales y la actualización de la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública.
En el ámbito de la Contraloría General de la República, la Unidad Antifraude ha realizado 124 informes de investigación, de los cuales 49 fueron remitidos a la Procuraduría Especializada para la Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) para investigaciones penales. Además, se emitieron 426 informes adicionales para colaborar con la PEPCA entre noviembre y diciembre de 2024.
La Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas (DGCP) implementó un nuevo marco regulatorio con 137 políticas, normas y procedimientos, destacando el proyecto de modificación de la Ley General de Contrataciones Públicas, actualmente en revisión en la Cámara de Diputados. Estas medidas buscan fortalecer la transparencia y la eficiencia en los procesos de contratación del Estado.
Con estas iniciativas, el gobierno dominicano reafirma su compromiso con la transparencia y la integridad, estableciendo mecanismos sólidos para prevenir y combatir la corrupción en todas sus formas.