Giroux usó RE/MAX para engañar a víctimas internacionales con proyectos fantasmas
La Romana, 11 de febrero de 2025— La justicia dominicana cerró el cerco sobre Yves Alexandre Giroux, uno de los cerebros de una red internacional de fraude inmobiliario que operaba bajo el nombre *Operación Guepardo*. Tras cinco días de intensa búsqueda, Giroux se entregó este martes a la Fiscalía de La Romana, acompañado de su abogado, marcando un hito en un caso que ha dejado más de 135 víctimas y un botín de **$18.8 millones** .
El engaño tras el glamour inmobiliario
La trama, tejida con precisión criminal, aprovechó la reputación de la multinacional **RE/MAX** para promocionar proyectos de lujo inexistentes en Punta Cana y La Romana. Giroux y su organización —integrada por empresas pantalla como Novasco Real Estate SRL— sedujeron a inversores de República Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos y Europa con maquetas imponentes y contratos falsos .
"Simulaban ser una constructora de alto prestigio, pero solo vendían espejismos", explicó la fiscal Reina Rodríguez durante una rueda de prensa. Los proyectos *Romana Victoriana Residences* y La Altagracia Victoriana Residences, presentados como exclusivos complejos vacacionales, nunca pasaron del papel .
La caída del líder
El desmantelamiento comenzó el **7 de febrero**, cuando agentes allanaron una villa de lujo en Cocotal, Punta Cana. Allí, Giroux logró escapar, pero dejó tras de sí documentos clave que lo vinculaban directamente a Novasco Real Estate . Mientras sus cómplices Marisol Nova Nolasco y Rocío del Alba Rodríguez de Moya eran detenidas, él permaneció prófugo hasta su entrega voluntaria .
Las autoridades incautaron 11 propiedades, vehículos de alta gama, equipos electrónicos y maquetas usadas para el engaño. "La evidencia incluye 284 documentos y testimonios que desnudan la operación", destacó Ramona Nova, titular de la Procuraduría Antilavado .
Las víctimas exigen respuestas
El Ministerio Público ha recibido denuncias de familias que invirtieron sus ahorros en estos proyectos fantasmas. Entre ellas, destaca el caso de un grupo de puertorriqueños que transfirió $500,000 para supuestos apartamentos frente al mar. "Usaban redes sociales para mostrar avances de construcción que nunca existieron", relató una víctima anónima .
La fiscalía solicitará 18 meses de prisión preventiva para Giroux y que el caso sea declarado complejo, dada su magnitud transnacional. Mientras tanto, Loany Lismeiry Ortiz Nova, última prófuga de la red, enfrentará audiencia el 18 de febrero.
¿Cómo operaba la red?
1. Fachada corporativo: Crearon Novasco Real Estate y adquirieron una franquicia de RE/MAX para ganar credibilidad.
2. Marketing agresivo: Publicitaron en redes sociales proyectos con renders hiperrealistas y ubicaciones privilegiadas.
3. Lavado de activos: Movilizaron fondos mediante empresas como *Rodeca Marketing Group* y cuantas offshore.
4. Desaparición estratégica: Tras recibir pagos, cortaban comunicación y borraban huellas digitales.
Próximos pasos
La Fiscalía de La Romana, en colaboración con la DNCD y la Policía Nacional, continúa rastreando cuentas bancarias en paraísos fiscales. "Este es solo el primer capítulo. Buscaremos reparación para todas las víctimas", aseguró Rodríguez .
Mientras Giroux espera su audiencia en una celda de alta seguridad, las autoridades advierten: **el caso Guepardo podría destapar más redes de fraude inmobiliario en el Caribe.