Los factores que más afectan la competitividad industrial en 2024
Durante el cuarto trimestre de 2024 (octubre-diciembre), los principales factores que impactaron la competitividad del sector industrial en República Dominicana fueron el costo de materias primas, la competencia desleal y el tipo de cambio, según la más reciente Encuesta de Coyuntura Industrial.
El costo de materias primas sigue liderando la lista con una incidencia del 20%, manteniendo su posición desde julio-septiembre de 2019.
La competencia desleal, por su parte, se consolidó en el segundo lugar con un impacto del 15%, acumulando cuatro trimestres consecutivos en esa posición.
Un aspecto relevante es el ascenso del tipo de cambio, que pasó del noveno lugar en el tercer trimestre al tercer lugar en el cuarto trimestre de 2024, con una incidencia del 13%, reflejando su creciente influencia en la estabilidad del sector.
Factores intermedios y otros desafíos que enfrenta la industria nacional
Además de los tres principales factores, la industria también se vio afectada por la competencia de productos importados (12%), la carga tributaria (8%), el bajo nivel de actividad económica (7%) y el costo y suministro de energía eléctrica (7%).
Estos elementos continúan representando retos significativos para la productividad y sostenibilidad del sector.
Por otro lado, algunos factores como la permisología, el contrabando y los precios de los combustibles tuvieron un impacto mínimo, sin representar una amenaza considerable en este periodo.
- Noticia relacionada: Factores que impactan la competitividad industrial en República Dominicana
Una medición clave para entender el panorama industrial trimestral
La Encuesta de Coyuntura Industrial, realizada por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), es un termómetro que mide trimestralmente los factores más influyentes en la competitividad del sector.
En total, se evalúan 15 factores clave, proporcionando una visión integral de los desafíos y oportunidades para la industria nacional.
El siguiente gráfico ilustra la evolución de estos factores desde 2019 hasta la actualidad, permitiendo analizar las tendencias que han marcado la dinámica del sector industrial dominicano.