Es el sismo de mayor magnitud de la ola actual. La historia registra uno que se cree acabó con la civilización minoica
El archipiélago griego de las Cícladas, hogar de la icónica isla de Santorini, ha sido sacudido por una serie de terremotos, el más fuerte de magnitud 5,3 en la escala de Richter. De manera precautoria miles de personas han abandonado la zona con el recuerdo histórico a cuesta.
Este evento marca el mayor seísmo registrado en más de dos semanas de actividad sísmica constante, que también se ha sentido en la capital, Atenas.
El lunes por la noche, la agencia sismológica detectó dos movimientos telúricos con magnitudes iguales o superiores a 5.
Además, hasta la mañana del martes, se confirmaron otros ocho temblores que superaron la magnitud 4, uno de los cuales alcanzó los 4,8.
Esta intensa actividad ha mantenido en vilo a la población y a las autoridades.
Medidas de emergencia: evacuaciones y suspensión de clases
Ante la posibilidad de que estos sismos sean el preludio de un evento mayor, el Gobierno de Grecia ha declarado el estado de emergencia.
Más de 10,000 personas, equivalente a dos tercios de la población local, han abandonado Santorini debido a los temblores incesantes.
Como medida preventiva, las clases en las islas afectadas permanecerán suspendidas al menos hasta el próximo viernes, según informaron medios locales.
La situación sigue siendo crítica, y los expertos advierten sobre la necesidad de mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades para evitar mayores riesgos.
Historia sísmica de Santorini: terremotos y su impacto a lo largo del tiempo
Santorini, una de las islas más emblemáticas de Grecia, no solo es conocida por sus impresionantes paisajes y su rica historia, sino también por su actividad sísmica.
La isla forma parte del arco volcánico del mar Egeo, una zona geológicamente activa donde confluyen las placas tectónicas Euroasiática y Africana, lo que la hace propensa a terremotos y erupciones volcánicas.
El gran cataclismo: la erupción minoica y sus consecuencias
Uno de los eventos más significativos en la historia de Santorini fue la erupción minoica, ocurrida alrededor del año 1600 a.C.
Este cataclismo, considerado uno de los más grandes de la historia, devastó la antigua civilización que habitaba la isla y generó un tsunami que afectó gran parte del Mediterráneo oriental.
Aunque no hay registros precisos de víctimas, se estima que miles de personas perdieron la vida, y la erupción marcó el fin de la cultura minoica en la región.
Terremotos modernos: víctimas y daños en los últimos siglos
En tiempos más recientes, Santorini ha experimentado varios terremotos significativos. Uno de los más destructivos ocurrió en 1956, cuando un sismo de magnitud 7.5 sacudió la isla, seguido de un fuerte tsunami.
Este evento causó la muerte de 53 personas y dejó a miles sin hogar, además de destruir gran parte de la infraestructura de la isla.
Desde entonces, los terremotos en Santorini han sido menos catastróficos, pero la actividad sísmica sigue siendo una preocupación constante.
En las últimas décadas, los terremotos en la región han sido de menor intensidad, con magnitudes que rara vez superan los 5.5.
Aunque no se han registrado víctimas mortales en eventos recientes, los temblores frecuentes mantienen en alerta a la población y a las autoridades, quienes trabajan para mejorar las medidas de prevención y respuesta ante posibles desastres.
La historia de Santorini es un recordatorio de la fuerza de la naturaleza y la vulnerabilidad humana frente a los fenómenos sísmicos.
A pesar de los avances tecnológicos, la isla sigue siendo un lugar donde la tierra puede moverse en cualquier momento, dejando una huella imborrable en su historia y su gente.