El expresidente propone medidas para gestionar este recurso estratégico
Santo Domingo.- El expresidente de la República Dominicana y líder de la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, ha alzado su voz ante el reciente descubrimiento de significativas reservas de “tierras raras” en el país. Estos 17 elementos químicos son esenciales para industrias clave como la tecnología, energía, seguridad y vehículos eléctricos. Fernández subrayó la necesidad de una gestión transparente y regulada de este recurso estratégico para asegurar beneficios reales para la nación.
- Noticia relacionada: República Dominicana descubre reserva estratégica de tierras raras
La visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha puesto de relieve la importancia de las tierras raras en la República Dominicana, generando un debate sobre su explotación y los posibles beneficios económicos.
En este contexto, el dx presidente de la Republica, propone una serie de medidas concretas para garantizar una administración adecuada del recurso:
1. Transparencia en la gestión: Divulgar públicamente los estudios, procesos de exploración y explotación de las tierras raras, así como información sobre las entidades nacionales e internacionales que reciban contratos y concesiones relacionadas.
2. Ampliación del Consejo de Administración de EMIDOM: Incluir en el consejo de la Empresa Minera Dominicana, S.A. (EMIDOM) a entidades como el Servicio Geológico Nacional, el Instituto Cartográfico Militar, la Academia de Ciencias de la República Dominicana, universidades con facultades de geología, la Cámara Minera del país y representantes de la iglesia católica y evangélica.
3. Creación de un marco regulatorio: Desarrollar una legislación específica que establezca normas claras para la exploración y explotación de las tierras raras.
4. Impulso a la educación y formación especializada: Establecer un fondo especial para apoyar programas de maestría y cursos especializados en instituciones de educación superior nacionales, ofreciendo talleres, seminarios y programas formativos relacionados con la industria minera y las tierras raras.
5. Plan de becas en el extranjero: Implementar un programa urgente de becas para capacitar a profesionales dominicanos en la industria minera en instituciones internacionales de renombre.
6. Fomento a la investigación científica: Asignar recursos al Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) para convocar concursos de investigación sobre temas relacionados con la industria minera y las tierras raras.
7. Rendición de cuentas al Congreso: Presentar anualmente al Congreso Nacional un informe detallado sobre el estado de las tierras raras en el país, incluyendo proyectos y estados financieros de EMIDOM.
8. Creación de un observatorio sobre tierras raras: Establecer un organismo dedicado a realizar investigaciones, sistematizar datos y promover publicaciones científicas sobre el tema.
Fernández enfatiza que estas propuestas buscan proteger los intereses del pueblo dominicano en un contexto geopolítico donde las tierras raras juegan un papel crucial en el desarrollo tecnológico global. Su llamado es a una gestión responsable y transparente que garantice que este recurso beneficie directamente al desarrollo nacional y al bienestar de la población.
La República Dominicana se encuentra en una encrucijada histórica con el descubrimiento de estas reservas. La implementación de políticas claras y la participación de diversos sectores de la sociedad serán fundamentales para asegurar que la explotación de las tierras raras se realice de manera sostenible y en beneficio de todos los dominicanos.