El país mejora en el Índice de Percepción de la Corrupción, pero aún enfrenta retos significativos
Santo Domingo.- En el más reciente Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) publicado por Transparencia Internacional, la República Dominicana ha logrado una puntuación de 36 sobre 100, ascendiendo al puesto 104 de 180 países evaluados. Este resultado representa una mejora de 8 puntos y 33 posiciones desde 2020, cuando el país obtuvo 28 puntos y se ubicó en la posición 137.
Este avance sostenido coloca a la República Dominicana entre los siete países que más han mejorado en los últimos cinco años, junto a naciones como Costa de Marfil, Kosovo y Moldavia. Sin embargo, a pesar de estos progresos, Transparencia Internacional advierte que aún queda un largo camino por recorrer para combatir la impunidad y fortalecer la transparencia en el país, establece el informe divulgado este martes por Participación Ciudadana.
El vocero de la Presidencia y director de Estrategia y Comunicación Gubernamental, Homero Figueroa, atribuye esta mejora a las reformas implementadas en los últimos años, enfocadas en fortalecer la institucionalidad y combatir la corrupción. Entre estas medidas destacan la independencia del Ministerio Público, la implementación de códigos de integridad y la creación de unidades antifraude.
No obstante, organizaciones de la sociedad civil, como Participación Ciudadana, señalan que la lucha contra la corrupción se ha ralentizado en el último año. En su informe anual, la entidad destaca la limitada acción de organismos encargados de la fiscalización, como la Cámara de Cuentas y la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental, así como los lentos avances en los casos de corrupción que cursan en la justicia. citeturn0search1
A nivel regional, la República Dominicana supera a países como México, El Salvador y Honduras en el IPC, y se acerca a economías con mayores avances en transparencia, como Panamá y Argentina. Sin embargo, aún se encuentra por debajo del promedio de América, que es de 42 puntos, con Uruguay liderando la región con 76 puntos.
Transparencia Internacional enfatiza la necesidad de acelerar las investigaciones de casos de gran corrupción antes de que se desestimen por incumplir los plazos legales. Además, destaca que la debilidad de las instituciones y la falta de transparencia permiten que el crimen organizado controle vastas áreas de la región, explotando recursos naturales sin tener en cuenta las consecuencias para el medio ambiente.
En conclusión, aunque la República Dominicana ha mostrado avances significativos en la lucha contra la corrupción y la mejora de la transparencia, es imperativo que continúe implementando reformas estructurales y fortaleciendo sus instituciones para consolidar estos logros y garantizar un desarrollo sostenible y equitativo para todos sus ciudadanos.